Si estás pensando en adoptar una mascota pero dudas que esto pueda ser perjudicial para tus hijos, deja tus temores atrás. Tener una mascota en casa puede ser algo muy educativo para los niños y que además les ayuda a crear defensas en su salud.
Los animales reducen el riesgo de padecer alergias
Los bebés que conviven con un perro o un gato en casa tienen menos problemas de
Su ejército natural de anticuerpos se rearma, es decir, el niño crece más fuerte y más protegido frente a las infecciones y enfermedades. "Los perros y gatos previenen las infecciones de oído del bebé, específicamente de Otitis" dicen los expertos.
Un animal de compañía también ayuda a educar a los niños
Tener un animal de compañía en casa puede ser algo muy educativo para los niños. Las mascotas potencian el lado cuidadoso de los niños. Al estar en contacto diario con una mascota, los niños se vuelven más cariñosos con animales, plantas y personas, favoreciendo así su sensibilidad.
Los niños quieren tener un animal en casa porque lo ven como un juguete más, pero que se mueve y hace cosas por sí mismo. Tenemos que enseñar a nuestros hijos a tratar a los animales con cuidado y respeto haciéndoles ver que un perro o un gato no son un juguete sino que necesitan cuidados como ellos. Por ejemplo, la higiene y así poder inculcar buenos hábitos y responsabilidades en los pequeños.
Está comprobado que tener mascotas en casa ayuda a:
- Crear anticuerpos
- Crear vínculos de amistad
- Estimular la afectividad de los niños
- Generar actitudes de responsabilidad
- Socializar - Potenciar la sensibilidad del niño
Fuente: www.taringa.net/posts/mascotas/
www.consumer.es/web/es/mascotas/
Fotos: facebook/Supercurioso
No hay comentarios:
Publicar un comentario