jueves, 12 de septiembre de 2013

Prueba de la Amniocentesis


 
La amniocentesis es una prueba que se realiza en el periodo del embarazo entre la 15 y la semana 18, es una prueba voluntaria y conlleva un riesgo muy pequeño por debajo del uno por ciento, aunque no deja de ser una prueba invasiva, pero vamos a averiguar algo más sobre la amniocentesis para ayudarnos a tomar una decisión.

¿Qué es la amniocentesis?

Como decíamos la amniocentesis es una prueba que se realiza a las embarazadas en el segundo periodo del embarazo es una prueba muy habitual y es totalmente voluntaria, se suele realizar si el doctor cree que puede haber algún problema que no pueda detectar con otra prueba, vamos a ver en que consiste:

En la prueba de la amniocentesis, el médico extraerá una muestra del liquido amniótico, la extracción se realiza con una aguja y esta va dirigida gracias a una ecografía, por ello no está exenta de riesgo aunque es mínimo.

Para qué sirve la prueba.

La amniocentesis se recomienda cuando se cree que el feto puede tener algún problema grave, sobre todo por problemas en los cromosomas pudiendo desarrollar el bebé el síndrome de Down por ejemplo, o para enfermedades de tipo neurológico.

Suele proponerse a mujeres de más de 36 años de edad que tengan conocimiento de familiares con diferencias cromosómicas o que hayan padecido varios abortos, son casos por los que se recomienda la prueba de la amniocentesis.

Sus riesgos.

El motivo de que sea una prueba voluntaria es que nos encontramos con un 0.45% de riesgo de aborto al practicar la amniocentesis aunque es un riesgo muy bajo, es suficiente para que no te puedan obligar a someterte a ella, con lo que la última decisión es tuya.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/prueba-de-la-amniocentesis/

No hay comentarios:

Publicar un comentario