lunes, 23 de septiembre de 2013

Como actuar ante una rabieta


En el anterior post explicábamos la raíz de las rabietas y porque los niños lloran con esa rabia sin un motivo coherente.

Actuación ante la rabieta de un niño.

Como contábamos en el anterior post, una rabieta en un niño es algo natural que sucede en una fase necesaria para los niños.

Lo más importante ante un lloro descontrolado de nuestro niño es actuar con tranquilidad y normalidad en todo momento, sin llegar a perder los nervios ante nuestro hijo por mucho que llore o grite, ya que si nosotros actuamos de otra forma estaremos perdiendo credibilidad e inseguridad ante nuestro niño.

Esto es muy difícil de hacer, ya que tampoco nos valdrá razonar con él y no atenderá a razones en el momento en que está llorando, gritando y pataleando, ya que hará caso omiso a lo que le digamos.

Siendo así como debemos actuar:

  • Lo primero que debemos hacer es tratar de distraer su atención con otra cosa para que deje de pensar en el motivo que le estaba motivando la rabieta.
  • Qué pasa si le damos a nuestro niño lo que quiere para que deje de llorar? Es el camino más corto para que el niño cese con la rabieta, pero evidentemente esto no es una solución. Con esto estamos reforzando las rabietas y lloros del niño, ya que al ver el efecto que ha tenido la rabieta, la próxima vez que quiera algo va a volver a recurrir a los lloros y gritos, y según pase el tiempo cada vez nos va a costar más educar a nuestros niños a que no pueden tener todo lo que desean. Muchas veces viene mejor tragarse los lloros y gritos del niño aunque solo quiera una chupa-chups (que sería muy fácil de dárselo) para que pueda aprender que las cosas no se consiguen con lloros, no quita que después de pasar la rabieta le podemos dar el chupa-chups siempre por otro motivo justificado, por que ha recogido los juguetes, o ha merendado bien para que no lo relacione con el haber estado llorando.)
  • Lo más recomendado por los profesionales, es la indiferencia, tratarle como si no estuviera haciendo nada, el lo único que quiere es llamar la atención para conseguir se objetivo. Al ver que de esa forma nosotros no nos inmutamos, lo vemos normal y por supuesto no consigue su objetivo el niño se va a dar cuenta por si solo que no le sirve de nada el llorar y patalear sin sentido, ya que sus padres siguen igual y encima no consigue lo que quiere, con lo que paulatinamente se irá cansando y dejará de hacerlo.
  • Al acabar los lloros, debemos hablar con él de forma tranquila explicándole que no debe comportarse así, siempre manteniendo una actitud tranquila y sin premiarle ni regañarle.

Qué pasa si a mi niño le da una rabieta en un sitio público.

Es más fácil controlar a nuestro niño cuando está llorando en casa, ya que podemos llevarle a su cuarto y dejarle un rato ahí, de una forma natural en forma de suspensión (para que pueda pensar él solito.) nunca le llevaremos en forma de castigo ni riñéndole porque él se dará cuenta que  ese comportamiento nos está afectando a nosotros. Hay que tener cuidado con los juguetes que tenga en la habitación dependiendo el grado de alteración que tenga.

Cuando le da una rabieta en un lugar público, lo más aconsejado es retirarle a una zona más tranquila donde no haya casi gente, ya que a nosotros mismos nos resultará más fácil actuar con naturalidad que si nos está mirando una terraza entera. Además el niño puede ayudarle a centrarse en otra cosa, y seguiremos los consejos dados anteriormente.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/rabieta-nina-llorando/

No hay comentarios:

Publicar un comentario