viernes, 6 de septiembre de 2013

Como cuidar el ombligo del bebé



Cuando nace el bebé, es muy importante el cuidado y la limpieza del ombligo del recién nacido. Es el nexo de unión del bebé con la madre y al nacer el ombligo queda abierto, con lo que debemos tener un especial cuidado en el ombligo del bebé.

El ombligo del bebé.


Como ya comentábamos en anteriores posts sobre el cordón umbilical, el ombligo es el punto de la barriga del bebé donde acaba el cordón umbilical, nada más dar a luz el recién nacido sigue unido a la placenta por el cordón umbilical, es cuando el doctor, bloquea el cordón por dos puntos y corta por el medio, desprendiéndose así el recién nacido de la placenta de la madre.

En la barriga del bebé quedará una parte del cordón umbilical, que se caerá solo, durante los próximos 10 días. Además una pequeña parte del cordón queda unido al bebé por el ombligo, esto supone una fuente de infecciones, por suerte se pueden evitar fácilmente siguiendo una serie de consejos sobre su cuidado y su limpieza, de hecho es en el mismo hospital donde nos enseñarán y nos solucionar cualquier duda que nos pueda surgir.

Cuidado del ombligo en el bebé.


Vamos a seguir una serie de pasos para conocer algunos consejos sobre el cuidado y la limpieza del ombliguito del recién nacido. Tengamos en cuenta que la higiene del bebé es muy importante, por ello siempre debemos lavarnos las manos antes de manipular la zona.

Debemos limpiarlo en torno a las 3 veces al día o cuando cambiamos el pañal o si sabemos que el está sucio.

  • Primero debemos quitar la gasa que tiene puesta en el trocito de cordón umbilical. En el caso que nos cueste desprenderla podemos humedecerla un poquito con un antiséptico para ayudarnos.
  • Lo importante es que la zona esté seca y limpia, para ello podemos usar diferentes soluciones como un antiséptico, alcohol de 70º… Lo aplicámos en una gasa esterilizada y con toquecitos ligeros sobre el cordón y el ombliguito del bebé. Nunca usaremos Yodo, ya que podría tener consecuencias graves para el recién nacido.
  • Volveremos a colocar una gasa en el ombligo del bebé para preservar la zona.
  • Debemos tener cuidado con los roces que puede ejercer el pañal sobre la zona del ombligo del bebé, podemos doblarlo para que no llegue hasta tan arriba.
  • Hay diversas opiniones sobre cuando bañar al bebé, algunos doctores creen que debe esperarse hasta que el cordón se haya caído y el ombligo haya dejado de segregar, otros opinan que podemos bañar al recién nacido sumergiéndolo en el agua tan solo unos segundos. Yo creo que al ser un periodo de tiempo tan corto hasta que se cae el cordón, que podemos esperar esos 10-15 días antes de bañarle por completo.

Las infecciones en el recién nacido.


El ombligo del recién nacido es uno de los puntos clave por donde un bebé puede coger una infección, como es lógico, el ombligo es una gran herida que se queda con el desprendimiento del cordón umbilical, con lo cual hasta que el ombligo no cicatrice correctamente, siempre será un punto critico para las infecciones en el bebé.

Si quieres conocer las diferentes infecciones que se pueden producir a través del ombligo de los recién nacidos visita:

http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/como-cuidar-ombligo-bebe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario