Hoy vemos
el perímetro craneal o perímetro cefálico. Dentro de los percentiles
infantiles encontramos la talla, el peso y otro indicador importante es la
medida de la parte más grande de la cabeza del niño, es lo que conocemos como
el perímetro craneal del niño, un dato que nos aporta mucha información
sobre la evolución del niño.
La importancia del perímetro craneal.
Desde que
un bebé nace, su cráneo representa un papel importantísimo en cuanto
a cambios y modificaciones. Antes de nacer el cráneo del bebé está
preparado para facilitar el paso por el canal del parto, por ello la cabeza
del bebé es flexible durante los primeros periodos de vida, esto es debido
a una mezcla de los 8 huesos del cráneo y de las fontanelas del bebé (tejido
cartilaginoso) que
permite dar a luz con menos complicaciones.
Desde ese
momento la cabeza del bebé empieza a modificarse y a solidificarse, por ello es
importante tener un seguimiento de la evolución del cráneo del niño
hasta los 6 años. Para hacer este seguimiento contamos con el perímetro
craneal o cefálico del niño, el cual nos indica cuales son las medidas que
debe tener el cráneo del bebé en las diferentes etapas de su
infancia, es la tabla del perímetro craneal.
Controlar el perímetro del niño.
Debemos
tener en cuenta que la cabeza o cráneo del bebé crecerá el primer año
unos 12 cm frente a los 2 cm del 2º año, es la época en la que
el cráneo del niño experimenta el cambio más importante. Por ello son
momentos cruciales en el desarrollo cerebral del niño, tanto por que no llegue
al perímetro craneal medio para su edad o por que esté muy por
encima de la tabla. Los
percentiles infantiles
Tabla craneal.
A
continuación tenemos la tabla (en cm) con las medidas medias del perímetro
craneal de un bebé hasta un niño de 2 años, época más critica para el
desarrollo.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/perimetro-craneal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario