jueves, 12 de septiembre de 2013

El hipo en bebés


El hipo en bebés es algo muy común sobre todo hasta el 7º mes de vida. No es algo que nos deba de preocupar ya que no tiene ningún riesgo considerable para nuestro bebé, es habitual incluso desde el 7º mes de embarazo.

Pero, ¿qué es el hipo?


Todos conocemos bien lo que es el hipo, pero como lo definimos, consiste en el conjunto de contracciones producidas por espasmos en el diafragma, con lo que son involuntarias y se producen durante un periodo de tiempo de forma regular. Al finalizar el espasmo la glotis se cerrara de golpe produciendo el “hip” característico.

El hipo es una afección temporal con ningún efecto peligroso, que se pasa solo, aunque hay muchísimas formas populares para quitar el hipo.

Como curiosidad, el ataque de hipo más largo del mundo se ha reconocido a un hombre americano, nacido en Iowa en el año 1922, quien ha estado 68 años con hipo constante,  Charles Osborne después de los 68 años con hipo, se le corto el ataque y murió al año.

El hipo en bebés.


Los bebés tienen muchos tipos de sonidos, uno de ellos es el hipo, es algo de lo más normal en un bebé, se estima que hasta un 80% de los bebés sufren hipo.

A diferencia que los adultos, los bebés no sufren por el hipo una molestia tan fuerte. Debemos controlar los sonidos de nuestros bebés pero no debemos preocuparnos por el hipo ni mostrar una atención mayor, ya que como a nosotros, a los bebés se les detiene de repente no suele pasar de los 15 minutos.

Por que se produce el hipo en los bebés?


Como ya hemos visto el hipo se produce por unas contracciones en el diafragma, los bebés sobre todo los recién nacidos no tienen desarrollado el sistema nervioso y es hasta por lo menos el 7º o 8º mes cuando empieza a controlar bien los movimientos provocando así espasmos, esto también se va corrigiendo según fortalece los músculos y los empieza a controlar.

Esta es la causa prioritaria del hipo en los bebés, este descontrol puede verse motivado por una serie de prácticas, que podríamos conocer como las causas del hipo:

  • Comer en exceso.
  • Comer muy deprisa.
  • Tragar mucho aire comiendo.
  • Cambios de temperatura.
  • Tomar alimentos muy calientes.

Como decíamos hay muchos mitos a nivel popular sobre los medios para quitar el hipo, pero científicamente no se conoce ninguno, yo pienso que lo mejor es dejar que pase, si el bebé tiene sed que beba agua, pero no darle pensando que se le va a quitar el hipo ya que si ocurre es mera casualidad.

Como curiosidad podemos mencionar que incluso dentro del vientre materno los bebés pueden sufrir ataques de hipo, sobre todo a partir del 7º mes de embarazo.

http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/el-hipo-en-bebes/

No hay comentarios:

Publicar un comentario