jueves, 12 de septiembre de 2013

La placenta


 
La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo y que nueve meses después expulsamos ya que su función ha finalizado. Que es exactamente la placenta y cuales son sus funciones, desde que se genera hasta que se desprende después de servir de hogar para el bebé durante casi 9 meses.

¿Qué es la placenta?

La placenta es un órgano propio de la gran mayoría de los mamíferos, con algunas excepciones.

Se trata de un órgano temporal, ya que tan solo se crea en las mujeres durante el periodo del embarazo. La placenta es el punto de unión entre la madre y el cordón umbilical que comunica con el bebé a través del ombligo.

Se empieza a formar desde que se produce la fecundación, preparándose para albergar al feto durante todo el embarazo y proveyéndola de todo lo necesario para sobrevivir dentro del vientre de la madre. Es desde el 15º día cuando la placenta tiene una función de relación entre el bebé y la madre, desde entonces sufrirá una evolución o adaptación a las necesidades del embarazo hasta el cuarto mes que ya permanecerá estable hasta el momento del parto, con alguna modificación de poca importancia.

Sus funciones.

Como decimos la placenta es el órgano donde vive el bebé durante todo el embarazo, por ello la placenta tiene una serie de cualidades para poder realizar las funciones más importantes, entre las que está la del traspaso de todo lo necesario para la vida del bebé dentro del vientre de la madre, uno de los canales usados por la placenta es el cordón umbilical a través del ombligo del bebé.

  • El traspaso de nutrientes al bebé. La placenta está recubierta por una capa llena de vellosidades por toda la placenta, que permiten la absorción y trasmisión de nutrientes y vitaminas.
  • El pulmón del bebé. Funciona también como el pulmón del feto, trasmitiendo el oxigeno a la sangre fetal. Esta trasmisión se produce al haber diferentes presiones y concentraciones de oxigeno.
  • También expulsa las sustancias nocivas y residuales del bebé por un sistema similar al anterior.
  • Segrega hormonas como los estrógenos, fundamentales para el periodo del embarazo, tanto para el feto como para la madre.
  • Como protección, la placenta también ejerce una función de protección del bebé, la placenta impide el paso a muchos tipos de moléculas que pudieran dañar algo, sin embargo si permite entrar a las que el bebé necesita como pueden ser los anticuerpos.
  • Como protección contra los ruidos, posee un recubrimiento además de los líquidos que encontramos alrededor del futuro bebé, todo esto reduce considerablemente el impacto de los ruidos sobre el feto, dejándola escuchar solamente la voz de la madre a través de los órganos internos.

La placenta previa y el desprendimiento de placenta:

La placenta previa, es uno de los problemas que pueden surgir con este órgano, dependiendo de la posición de la misma podemos diferenciar entre:

·         La placenta de lado o baja.

·         La placenta marginal o periféricas.

·         Placenta parcial.

·         Placenta total.

El desprendimiento de placenta es como su nombre indica cuando la placenta se separa una parte del útero antes de tiempo, esto puede acarrear una serie de problemas para el embarazo.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/la-placenta/

No hay comentarios:

Publicar un comentario