lunes, 7 de agosto de 2017

Eclipse y embarazo ¿Hay algo que temer?

El día de hoy por la noche se visualizará parcialmente un eclipse de luna y el próximo 21 de agosto habrá otro más, ¿Puede influir en el embarazo de una mujer, un fenómeno que sucede a miles de kilómetros de ella?


Desde tiempos remotos los eclipses han causado curiosidad y cierto temor a la población, se sabe que todos los elementos de la naturaleza, de alguna manera influyen en nosotros; pero en particular las embarazadas suelen temer con mayor fuerza a estos. 
Muchos son los mitos que circulan en torno al proceso de gestación y también sobre los eclipses; los astros, como la luna, son tomados como referencia para la siembra y ciertos fenómenos naturales. En este particular, se cree que las mujeres embarazadas no deberían presenciar un eclipse, porque corren el riesgo de que su hijo nazca con una mancha, por decir lo menos.
Sin embargo, como sabemos, la mayoría de los mitos astronómicos se quedan en eso; la ciencia no suele explicar estas creencias, pero sí puede asegurar que las cualidades del bebé no dependen de estas cosas. En el caso de los eclipses, al parecer no solo es una creencia inofensiva, pues las embarazadas le temen realmente a estos.

¿Afectan los eclipses al embarazo?

Los principales mitos sobre eclipses y embarazos se enfocan en la posibilidad de malformaciones en el feto si una mujer embarazada mira un eclipse; en este caso, perjudica mucho más el de luna que el de sol. La afección se relaciona especialmente con la aparición del labio leporino, manchas en la piel, ausencia de un dedo, cicatrices o lunares.
Aunque  para la mayoría de estos síntomas existe una explicación científica; una cosa que no se puede contener es el miedo de las personas. Saber que les han advertido sobre este asunto, lleva a muchas futuras madres a sentir pánico al respecto; a esto se une la cantidad de aparentes casos donde los bebés nacieron “marcados” a causa de un eclipse.
Por su parte, la ciencia explica, que aunque no se pueden asociar cambios físicos a este fenómeno, en definitiva sí existen cambios psicológicos. El propio miedo que sienten las personas sobre este hecho, implica que emocionalmente los humanos podamos estar siendo afectados por el fenómeno natural.
Para el hombre, la actividad astronómica ha sido importante en muchos aspectos; sobre todo con respecto a la luna, que incide definitivamente en elementos como la marea o la fertilidad. También se la relaciona a elementos como la suerte, el equilibrio y la salud; por lo cual muchas veces la alineación entre la tierra y la luna u otros astros, podría traer consecuencias emocionales en las personas.
Si tomamos en cuenta que de por sí cualquier humano podría verse afectado emocionalmente por una fase lunar, qué decir de las embarazadas, cuyas alteraciones hormonales las hacen más propensas a cambios psicológicos visibles. Para dar fundamento a esto, los especialistas han podido determinar que el ritmo humano puede ser alterado por los eclipses o cambios de estación.
Se han distinguido cambios, deterioro o alteración durante los eclipses lunares en caso de trastornos de epilepsia, esquizofrenia y problemas de la conducta en general. Los estudios no han podido dar testimonio positivo en cuanto a su relación con el embarazo, índices de natalidad o actividad criminal.

Fundamentación mitológica de los eclipses

Según la mitología azteca, la luna es capaz de intervenir en la fertilidad humana y por ende en todo lo que tiene que ver con el proceso de concepción y el desarrollo del embrión. De acuerdo con sus creencias, de haber una desaparición o mengua de la luna durante la gestación, habría incidencias directas en el feto.
En consecuencia, aquellos niños que nacían con daños relacionados a este mito, eran un producto que había sido afectado por esta disposición lunar. Niños que durante el desarrollo embrionario habían sido afectados por un eclipse, podrían nacer con cualquier defecto, ser sordomudos o chuecos.
Sin embargo, era una afección que podía evitarse, por eso la creencia y sus recomendaciones han permanecido; muchas madres no dudan en tomar estas sugerencias, porque pueden ganar más de lo que pierden al seguir las pautas. Según el mito, una embarazada puede evitar los posibles daños a su bebé durante un eclipse tomando las siguientes medidas de prevención:
  • Llevar un listón atado a la cintura
  • Prender de su ropa alguna pieza metálica, como un seguro 
  • Evitar actividad al aire libre en ese momento

Fuente: eresmama.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario