jueves, 31 de agosto de 2017

7 TIPOS DE ECOGRAFÍAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL EMBARAZO

Una de las cosas que más nos gusta hacer durante el embarazo es realizarnos ecografías, pues a través de ellas no solo podemos ver a nuestro bebé, sino que también podemos ver como va su crecimiento y desarrollo.
En la actualidad tenemos diferentes tipos de ecografías o ultrasonidos entre las cuales podemos elegir a lo largo de nuestro embarazo, tu médico puede pedirte algún tipo de ecografía en especifico si sospecha que existe anormalidad en el embarazo.
Hoy te vamos a mencionar los tipos de ecografías que puedes realizarte durante los 9 meses de embarazo y para que sirve cada una.
Ecografía transvaginal
La ecografía transvaginal, como su propio nombre indica, se realiza “a través” de la vagina y por lo general es el primer ultrasonido que se realiza durante la gestación. Te pueden realizar este tipo de ecografía durante las primeras 10 semanas de embarazo para confirmar el mismo o para saber si el saco amniótico ya está implantado, también para examinar los ovarios, el cuello del útero y la vagina. Este tipo de ultrasonido es un poco incomodo, pero muy efectivo.
Ecografía doppler
La ecografía doppler es un ultrasonido que permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena. Es de especial relevancia para el estudio del cordón umbilical, la circulación cerebral y cardíaca fetal, así como la circulación uterina. Se realiza de forma similar a un ultrasonido pero el resultado es un poco diferente, pues patrones de colores le indicarán al ecografista si hay algún problema o no.
Ultrasonido estándar  
Es el tipo de ultrasonido o ecografía que comúnmente se realiza durante el embarazo. El técnico o ecografista pondrá un gel sobre su pancita y con un aparato frotará por encima. Los resultados se podrán observar en un monitor en los cuales se mide el tamaño del bebé, la cantidad de líquido amniótico etc. Si notan algo fuera de la normalidad, le mandarán a realizar otro estudio más profundo.
Ecografía fetal
Durante una ecografía fetal, se evalúan el corazón, la cabeza y la columna vertebral del bebé, además de otras partes del cuerpo. Su médico puede pedirle este tipo de ecografía si sospecha que hay problemas cardiacos o si ve algo extraño en la ecografía estándar. La prueba puede realizarse a través del abdomen o a través de la vagina de la madre.
Ecografía 3D, 4D Y 5D
Una ecografía 3D emplea un software especial en el que se logra una imagen más completa de tu bebé. La ecografía 4 y 5 D son muy similares y es una bonita manera de ver a tu bebé, podrás ver a tu bebé de una manera muy clara y en tiempo real, podrás verlo sonreír, chuparse el dedo, bostezar y muchas cosas más.
También te hacen un video si así lo deseas al realizar este tipo de ecografía. Puedes realizar este tipo de ecografías en cualquier semana de tu embarazo, pero se recomienda hacerlo entre la semana 24-30, ya que el bebé está más grandecito y podrás tener un bonito recuerdo de él.
Fuente: Vida Prenatal Center

No hay comentarios:

Publicar un comentario