En general los bebés recién nacidos evacuan luego de cada ingesta, es por ello que es necesario cambiar su pañal luego de alimentarlo, higienizándolo con un algodón, toallitas húmedas o gasa embebida en agua tibia, secarlo bien y poner un pañal limpio.
Es importante recordar que a las niñas hay que limpiarlas de adelante hacia atrás, para evitar arrastrar bacterias de un lugar a otro y a los niños levantando el pene para higienizar bien alrededor del mismo y los testículos, pero sin correr el prepucio.
Además de después de alimentarlo, se debe vigilar de tanto en tanto el pañal del bebé para ver si necesita cambio, ya que aunque no este sucio, ni muy mojado también necesita cambio, porque de lo contrario puede irritar su delicada piel.
Los cuidados generales que deben tenerse con la piel de los bebés recién nacidos son los siguientes
1.- Baño diario con jabón de bebé, con la menor cantidad de perfumes o colorantes (Usa poco jabón, ya que puede resecarle la piel), con un poquito será más que suficiente.
2.- No frotar la piel del bebé con estropajos, esponjas o toallas, solo utilizar la mano y el jabón.
3.- Aplicar al finalizar el baño, cremas (emolientes) sobre la superficie de la piel; se preferirán cremas que contengan petrolato sólido o líquido y se evitarán las que contengan perfume colorante en exceso. En las áreas con mayor descamación o resequedad puede aplicarse la misma crema varias veces durante el día.
4.- Evitar aplicar talco o aceites minerales sobre la superficie de la piel.
5.- Para el aseo de la zona del pañal se utilizará exclusivamente agua y algodón, asegurándose que se encuentra la piel seca antes de colocar el pañal.
6.- La ropa del bebé preferiblemente de algodón; de manera general debe usarse solo pañal, playera y mameluco evitando abrigarlo en forma excesiva lo que puede favorecer la aparición de salpullido; debe cubrirse al bebé en forma proporcional a como se abrigaría el adulto. Se evitarán en condiciones normales gorros, guantes y fajeros. (Esto dependerá del clima de su país).
7.- La ropa del bebé debe lavarse con jabón de pasta o jabón especial para bebés, evitando detergentes, suavizantes y cloro, que pueden irritar la piel e incluso en algunos casos ser tóxicos.
8.- Evitar aplicar cremas medicadas en la piel, sin ser indicadas por el pediatra o dermatólogo pediatra.
Fuente: mihijoesmitesoro.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario