Una de las técnicas de reproducción asistida más populares, la fecundación in vitro (FIV), te permite concebir hijos biológicos aunque tengas problemas de infertilidad o esterilidad.
Puesto en términos sencillos, la FIV consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide de forma extrauterina (fuera de tu cuerpo), que luego es transferido a tu útero para que pueda desarrollarse como cualquier otro bebé. Sin embargo, el proceso utiliza tecnología embriológica bastante avanzada. Estos son los pasos que conlleva una FIV:
1. Estimulación de la producción de óvulos
Antes de realizar la FIV, debes someterte a tratamientos hormonales y de fertilidad (por lo general inyectables) para estimular la formación de óvulos. Durante un ciclo menstrual, lo normal es que tus ovarios liberen un óvulo, pero estos medicamentos hacen que más óvulos sean producidos para que tengas un mayor número disponible para el tratamiento de FIV.
2. Monitoreo de tu ovulación
Los óvulos deben ser retirados en el momento exacto: cuando estén maduros y antes de que emerjan de los folículos. Para ello, tu ciclo menstrual y ovulación son monitoreados de cerca mediante pruebas de sangre o ultrasonidos frecuentes conforme se acerca la ovulación. Si todo marcha bien, tu médico luego te da una hormona más (la hormona gonadotrofina coriónica, conocida como hCG) para madurar los óvulos.
3. Recolección de los espermatozoides
La muestra de espermatozoides puede ser aportada por tu pareja o provenir de un banco o donador. Por lo general el hombre puede masturbarse en la oficina médica, donde suele haber un espacio acondicionado para ello. También puede hacerlo en casa, recoger la muestra en un recipiente estéril y llevarla de inmediato al médico o laboratorio. La muestra es sometida a un proceso de lavado y selección para eliminar los espermatozoides muertos o dañados.
4. Aspiración folicular
La aspiración folicular es el proceso mediante el cual se extraen los óvulos de tus ovarios. Se trata de una cirugía menor en la que el médico utiliza las imágenes de ultrasonido como guía y una aguja hueca que se introduce por la vagina. Primero tu médico ubica los ovarios y dirige la aguja hacia los folículos. Los óvulos con todo y folículos se extraen, uno por uno, por medio de succión. Este proceso se repite para el segundo ovario. El procedimiento dura entre 30 minutos y una hora, y las mujeres reportan poco dolor porque están bajo el efecto de sedantes, o pueden optar por anestesia general. Después del procedimiento puedes tener un dolor y sangrado leves, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocos días.
Otra opción es utilizar óvulos donados, en cuyo caso evitarías este paso.
5. Fecundación
La fecundación se lleva a cabo en el laboratorio antes de que transcurran 24 horas desde la extracción de los óvulos. El especialista coloca un óvulo con cerca de 10.000 espermatozoides en cada placa y se guardan en una incubadora por un día. Luego se inspeccionan las placas para verificar que se haya producido la fecundación. Por lo general, 70% de los óvulos son fecundados, según Infertility.about.com
En casos de baja cuenta de espermatozoides, o si el médico lo considera necesario, puede realizarse una inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICIS por sus siglas en inglés), que es la introducción manual de los espermatozoides en el óvulo.
6. Cultivo del embrión
Una vez fecundados los óvulos, estos pasan a llamarse embriones e inician su división celular. Los embriones son monitoreados en el laboratorio durante tres a cinco días para verificar su apto desarrollo. Estos pueden ser transferidos a la madre o congelados para su uso en el futuro.
7. Transferencia del embrión
De forma similar al de una inseminación artificial, el médico introduce un catéter por medio de la vagina hasta llegar al útero, donde se depositan los embriones. Por lo general se colocan entre dos y cinco embriones para maximizar tus posibilidades de quedar embarazada, pues no todos los embriones logran implantarse y prosperar. Debes discutir esto con tu médico, pues más embriones también aumentan tu posibilidad de tener un embarazo múltiple, lo que aumenta el riesgo para ti y tu bebé.
8. Implantación
Si todo sale bien, al menos uno de los embriones logra implantarse e iniciar su desarrollo dentro de tu útero. En este momento puedes empezar a sentir los primeros síntomas del embarazo.
9. Confirmar el embarazo
Prueba de embarazo. Cerca de dos semanas después de la transferencia de los embriones puedes confirmar si estás embarazada por medio de una prueba. Tu médico puede ordenar una prueba de laboratorio –cuyos resultados son más confiables– o puedes tomar una en casa.
9. Confirmar el embarazo
Prueba de embarazo. Cerca de dos semanas después de la transferencia de los embriones puedes confirmar si estás embarazada por medio de una prueba. Tu médico puede ordenar una prueba de laboratorio –cuyos resultados son más confiables– o puedes tomar una en casa.
Si estás embarazada, ¡felicidades! De inmediato debes empezar tu control prenatal para asegurar el bienestar de tu bebé y descartar complicaciones como embarazo ectópico o pérdida temprana, que son riesgos comunes cuando se utilizan técnicas de reproducción asistida.
Si el primer intento de fertilización in vitro falla, no pierdas la fe. Es común requerir hasta cuatro o más ciclos antes de tener éxito. Debido a que conlleva estrés emocional y físico, así como un costo alto, debes discutir con tu pareja y médico la conveniencia de intentarlo nuevamente, someterte a más exámenes para determinar la causa del fallo, o considerar otras opciones.
Fuentes: embarazoyparto.about.com
American Society for Reproductive Medicine. In Vitro Fertilization (IVF). Accedida 27 de diciembre del 2015.
Infertility.about.com. Understanding IVF Treatement Step by Step. Accedida 15 de marzo del 2012.
MedlinePlus. In vitro fertilization (IVF). Accedida 15 de marzo del 2012.
Uptodate. Patient Information: In vitro Fertilization (IFV) Beyond the Basics. Accedida 27 de diciembre del 2015.
American Society for Reproductive Medicine. In Vitro Fertilization (IVF). Accedida 27 de diciembre del 2015.
Infertility.about.com. Understanding IVF Treatement Step by Step. Accedida 15 de marzo del 2012.
MedlinePlus. In vitro fertilization (IVF). Accedida 15 de marzo del 2012.
Uptodate. Patient Information: In vitro Fertilization (IFV) Beyond the Basics. Accedida 27 de diciembre del 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario