Consejos para reforzar el proceso de aprendizaje en tus hijos
No hay una sola forma de aprendizaje que sea típica para todas las situaciones o todos los individuos; por lo que es indispensable encontrar diferentes métodos que impulsen el desarrollo psicológico, mental y emocional de los niños.
El proceso de aprendizaje en niños toma tiempo y esfuerzo. Para los psicólogos de la corriente Gestalt, este proceso no es sólo la suma de diversas facultades mentales, sino un sistema de interacción entre el estímulo externo con los internos.
Edwin L. Cole, psicólogo gestaltista, aclara que no hay una sola forma de aprendizaje que sea típica para todas las situaciones o todos los individuos; por lo que es indispensable encontrar diferentes métodos que impulsen el desarrollo psicológico, mental y emocional de los niños.
Para lograrlo, es bueno que se encuentre frecuentemente activo; ya que, de ese modo, diferentes partes de su persona estarán en constante aprendizaje y desarrollo neurológico y fisiológico (alentando así, su potencial de razonamiento). Te compartimos algunos consejos para fomentar este tipo de crecimiento mental en tus hijos:
•El ambiente necesita ser estimulante, de modo que incremente su actividad neurológica. Por lo que, una vez que haya concretado diferentes conexiones sinápticas, el niño deberá poner en práctica el uso de la memoria para recordar las actividades emocionantes en ese ambiente.
•Reforzar el ejercicio regular. Al fomentar movimiento físico, también se están estableciendo movimientos neuronales, reforzando la capacidad de percibir y coordinar adecuadamente.
•Es bueno que escuche cuentos. Cuando escuchan cuentos, están trabajando la facultad de discriminar diversos estímulos y poner atención sólo a uno. Además, refuerza su capacidad de imaginación.
•Al construir bloques con juguetes, está poniendo en práctica la coordinación del cuerpo, de percepción y de imaginación. Incluso, también está reforzando la capacidad de la lógica (causa y efecto).
•Permite que dibuje y pinte. Es un proceso donde aprende a distinguir los colores, contornos y figuras. A diferencia de las otras actividades, ésta pone en relevancia una coordinación más fina.
•Salgan cada fin de semana. No importa si es a un museo o a un zoológico, el punto es que el niño observe diferentes ambientes; de ese modo, su cerebro estará constantemente estimulado.
•Aparten un tiempo para jugar con otros niños. Gracias a que estará en constante contacto con niños de su edad, podrá reforzar sus capacidades sociales y, también, de crecimiento mutuo.
•Ofrécele diversas actividades a realizar; sin embargo, también trata de fomentar cierto patrón en los tiempos, en el cual él pueda sentirse cómodo.
Bonus: En caso que tu hijo no se haya interesado en las opciones que le ofreciste, respeta su decisión. La mejor manera en que los niños pueden aprender es a través de la diversión, ya que de ese modo estarán reforzando su capacidad neurológica y física.
fuente:http://www.mamanatural.com.mx/2014/04/consejos-para-reforzar-el-proceso-de-aprendizaje-en-tus-hijos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario