martes, 16 de mayo de 2017

Fertilidad femenina tus días de ovulación y alimentos para mejor tu ovulación

El día 14 contando desde el primer día de tu menstruación es el día más fértil de la mujer, y alimentos con omega son los mejores para mejorar tu ovulación.

Leemos mucho sobre el cambio de días de fertilidad de la mujer que la edad lo determina y que es variado, nosotros trabajemos con el concepto básico que el día 14 contando desde el primer día de la menstruación es el día más fértil, los días 12-13-15-16 son fertilices también en menor grado, esto acompañado de una alimentación saludable será nuestro mejor aliado para poder concebir.


Señales o síntomas de ovulación:
  • Temperatura basal: se mide en las mañanas aumentando entre 0.2 y 0.5 décimas los días fértiles de la mujer.
  • Mucosidad vaginal: Cambio de textura de la mucosidad durante el periodo de fertilidad, observa y percibirás esos cambios cada mes, se asemeja al color de la clara de huevo.
  • Sensibilidad en los senos.
  • Aumento de deseo sexual.
  • Acné: Aparición de acné o cólicos días antes o durante la ovulación, son síntomas que no debes pasar por alto tu cuerpo te avisa que debes cambiar tu alimentación y hacerte un chequeo con tu médico. Posibles miomas, quistes, endometriosis, etc.

Esterilidad femenina

La esterilidad femenina ocurre principalmente por causas congénitas relacionadas a los problemas hormonales, mayormente relacionados a causas ováricas (60%, ausencia de ovarios, ovarios poliquísticos, anovulación, endometriosis, amenorrea, hiperprolactinemia). El segundo gran problema es las alteraciones de las trompas de Falopio o tubo peritoneal o factor tubarico (20%), que en general es el problema de salpingitis, endometriosis e inflamación de las trompas de Falopio.
 Los médicos han llegado a la conclusión que una mujer es estéril cuando tiene salpingitis o endometriosis, ya que no funciona bien allí el aparato reproductor femenino. Los problemas hormonales, como la mala menstruación, la presencia de quistes y miomas, e inflamación en el vientre son causas secundarias que no imposibilitan, pero están conduciendo a tener problemas de esterilidad femenina. Lo más recomendable para tener un bebe sano y hermoso es tener una buena regla, no tener quistes ováricos, miomas ni inflamación en el vientre; malestares muy típicos de las mujeres de las grandes urbes, que mayormente ocurren por la mala comida o ingesta de hormonas químicas; un tratamiento natural seria lo recomendable, para limpiar del organismo esas hormonas químicas y tener hormonas naturales y buena menstruación. En la mayoría de los casos no es necesario operarse de los quistes o miomas ya que lo imposibilitan a tener bebes después.

Alimentos para favorecer la ovulación

  • Aceite de pescado (anchoveta): Tomar 1 cucharada de aceite de pescado, 3 veces al día, entrecomidas.
  • Aceite de soja: tres cápsulas al día, es rico en fitoestrógenos y de potente acción antioxidante
  • Agripalma, caléndula y salvia: Preparar una infusión de estas 3 yerbas, en un vaso de agua hirviendo, agregar una cucharita de cada yerba al vaso.
  • Alfalfa y algas: Comer abundantes germinados de alfalfa y agregar algas a la alimentación diaria.
  • Artemisa: Tomar la infusión de flores y hojas, 2 vasos al día (cólicos menstruales o dismenorrea). Agregar en un vaso de agua, 1gr. de flores de artemisa, 3 veces al día.
  • Azafrán y huevo: Hacer un pequeño hueco en un huevo de gallina e introducir 2 gr. de azafrán, batirlo y mezclarlo bien, luego cocerlo; comer un huevo al día desde el primer día de la menstruación por 10 días seguidos.
  • Betarraga: Hacer un cocimiento de 3 - 4 hojas de betarraga en un litro de agua, tomar como agua de tiempo.
  • Caléndula: También se recomienda té caléndula. Té de Tilo y manzanilla puede ayudarle a sentirse más relajado, y eso siempre es bueno para quedar embarazada.
  • Cereza de invierno: Esta hierba se convierte en polvo. Debe tomarse 6 gr. de éste mezcladas en una taza de leche. Se toma entre 5 y 6 noches después de la menstruación.
  • Canchalagua: Purificador de la sangre, Preparar infusiones, para eso se utiliza 1 litro de agua y un promedio de 10 a 15 Gr. de canchalagua, se bebe 2 tazas al día, no debe prolongarse por mucho tiempo, con 2 a 3 días es suficiente, y volver a realizarlo nuevamente después de 1 o 2 meses.
  • Cola de caballo: Hervir durante 30 minutos la planta seca de cola de caballo al 10%, beber un par de tazas al día (menorragia, metrorragia).
  • Diente de León, Maca, Ortiga y Zarzaparrilla: Hervir 1 cucharada de zarzaparrilla, otra de diente de león, 2 cucharadas de maca y 1 de ortiga en un litro agua durante 10 minutos. Tomar esta preparación a lo largo del día.
  • Geranio: Preparar una infusión de las flores del geranio, al 1%, tomar 3 tazas al díaVerter 1 cucharada de flores de geranio en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar dos tazas al día.
  • Ginseng siberiano: El ginseng siberiano es una planta muy conocida en oriente debido a su eficacia a la hora de promover la fertilidad femenina
  • Jalea Real o polen: Tomar 1 cucharada de polen de abeja o jalea real a diario.
  • Jalea real, Miel de abeja y Polen: Mezclar medio kilo de miel de abeja, 40 ml de jalea real y 5 cucharadas de polen; consumir solo o con frutas, 2 cucharadas diarias. NO refrigerar.
  • Manzanilla: Tomar la infusión caliente de manzanilla, dos veces al día.
  • Melón: Comer un melón mediano solo. Para las que tienen menorragia se les recomienda agregar pimienta negra en polvo.
  • Menta: Tomar la infusión caliente de menta, dos veces al día (cólicos menstruales o dismenorrea).
  • Ñame Mexicano: contribuye a aumentar la producción de progesterona y por lo tanto, aumenta las posibilidades de concepción. Siempre debe tomarse antes de ovulación y nunca antes.
  • Onagra: Soluciona problemas de infertilidad relacionados con problemas hormonales de la mujer.
  • Ortiga: Preparar un té de ortigas, tomar una taza en ayunas y otra al acostarse.
  • Palta: Tomar la infusión caliente de hojas de palta, dos veces al día (cólicos menstruales o dismenorrea).
  • Perejil: Tomar un vaso del extracto de perejil, 3 veces al día, media hora después de comidas; si su cuerpo no resiste bajar la dosis o diluirla, a su comodidad, 20 días al mes, 3 veces al día.
  • Piña y noni: Tomar el batido de un noni con dos vasos de extracto de piña.
  • Piña, Te de piña: conviene tomarla antes de las comidas (de media hora a cinco minutos antes).
  • Salvia: Tomar en infusiones las sumidades florales. Es un regulador hormonal de la mujer, tomarla en forma de tintura madre, la dosis es 30-40 gotas dos veces al día. Si es infusión son dos cucharadas soperas de hojas y flores en un litro de agua, tomar tres tazas por día.
  • Ruda: Tomar la infusión de hojas de ruda, 3 – 5 hojas por vaso de agua hirviendo, dos veces al día; lo mismo un gr. de hojas por vaso de agua (cólicos menstruales o dismenorrea). Tomar la infusión de ruda dos veces al día, poner 2 gr. de hojas de ruda en una taza de agua hirviendo.
  • Agua caliente: Sentarse en una tina con agua caliente, 10 minutos por la mañana.
  • Agua fría: Sentarse en una tina con agua fría, 2 ó 3 minutos por la mañana.
  • Llantén: Tomar Baños de asiento con agua fría o helada, agregar cocimiento de llantén.
  • Membrillo: Tomar baños tibios de tina, agregar el agua del cocimiento de las hojas. Relaja el útero.
  • Mostaza: Tomar baños calientes con mostaza.
  • Níspero: Tomar baños de asiento. Agregar el cocimiento de las hojas y corteza del níspero.
  • Romero: Tomar Baños de asiento con agua fría o helada, agregar cocimiento de romero.
  • Semillas de Palta o Aguacate; Triturar y hervir la semilla en un litro de agua; hacer baños de irrigación con una cánula; Si tiene quistes 2 – 4 veces pueden ser necesarios. Si tiene miomas 8 – 12 veces, hasta aliviar el problema.
  • Uvas: Hacer un lavado de pies con el cocimiento de hojas de uvas.
  • Vinagre: Esta receta es especialmente el flujo vaginal de la mujer. Diluir 4 cucharadas de vinagre blanco en medio litro de agua tibia. Agregar al agua del baño de asiento. Realizar el baño 2 veces por día.
  • Agua fría, compresa: Si presentas inflamación de la matriz debes de aplicarte una compresa de agua fría sobre el vientre, así conseguirás desinflamar la matriz, los ovarios y/ o las trompas. Estos tratamientos deben ser fuera de la menstruación.
  • Aceite de ricino o aceite de castor: Aplicar una compresa o cataplasma de aceite de ricino. Empapar un trozo de franela con aceite de ricinoluego colocarla sobre la piel; cubrir la franela con un plástico y poner encima una botella o bolsa de agua caliente, durante una hora, en la parte inferior del abdomen; aplicar por 7 días seguidos, una semana antes de la regla.
  • Arcilla medicinal: Emplastos tibios de arcilla en la parte baja del vientre antes de ir a dormir y fuera de las menstruaciones, en la columna vertebral y también de uso interno; sobretodo donde se localizan los miomas, aplicar toda la noche el emplasto de barro tibio en el vientre.
  • Paño Caliente: Aplicar Paño Caliente en la parte baja del estomago (Calentar el paño con plancha o con agua caliente y cambiar las veces que sean necesarias.
  • Toronjil: Aplicar compresas calientes de cocimiento de toronjil u hojas calientes de toronjil en la zona dolorosa.

Recuerda tener en cuenta:

Los alimentos que no se deben consumir son: el alcohol, azúcar refinada, alimentos calientes, Alimentos con hormonas químicas (carnes rojas, Huevos, leche animal, pollo, queso), café, cereales refinados y alimentos fritos, grasas y frituras, harinas refinadas (pan blanco, bollería, galletas), tabaco, te muy fuerte, vinagre.

Fuente: 9 plantas

No hay comentarios:

Publicar un comentario