lunes, 6 de junio de 2016

Enfermedades que afectan la lactancia materna

Conoce cuáles son las enfermedades más frecuentes que pueden impedir la lactancia materna y privar de sus beneficios a un bebé.
Enfermedades que afectan la lactancia materna

La lactancia materna es en definitiva indispensable para los bebés por sus beneficios, incluso para la propia madre; sin embargo, existen algunos factores que pueden impedir que una mamá alimente a su hijo de manera adecuada o bien que pueda producir la leche necesaria para ello. Uno de estos factores son las enfermedades.

En ese sentido, cuando se presenta una enfermedad en la mujer durante la lactancia, los especialistas consideran indispensable valorar cada caso y considerar sus beneficios frente a los posibles riesgos de la salud del lactante debido a que pueden transmitirse a través de la leche materna.

Entre las enfermedades que afectan el curso natural de la lactancia materna se encuentran:

Gripa o influenza
Mastitis
Cáncer de mama
Tuberculosis
Hepatitis A, B, C
Virus Herpes I y II
Varicela
Citomegalovirus
Enfermedades de transmisión sexual
Infección materna por VIH

Durante la lactancia, una mujer proporciona a su bebé los anticuerpos necesarios para prevenir el contagio de algunas de estas enfermedades, o ciertos padecimientos como la diarrea; no obstante, frente a la mayoría dependerá si está o no en tratamiento para que un médico valore si se debe suspender o continuar alimentando a su pequeño.

Fuente: Padres e Hijos

No hay comentarios:

Publicar un comentario