miércoles, 18 de mayo de 2016

Disfruta un momento de armonía para ti y tu bebé con estas piezas de música clásica.

La música es un gran apoyo para las mujeres embarazadas: además de relajarnos, es un método para estimular al bebé desde el primer trimestre de embarazo.

Existe una teoría llamada “Efecto Mozart” la cual trata sobre los beneficios que tiene la música clásica, especialmente la de este compositor, durante el crecimiento de los bebés en el vientre materno: aumenta las defensas y la capacidad neurológica de los niños, mejora su memoria y concentración, son menos propensos a llorar y tienen mejor carácter.

Escuchar música clásica es muy accesible: ya sea en un concierto junto a tu pareja, en casa mientras cenas, o incluso mientras te bañas, podrás gozar de los beneficios del Efecto Mozart.

Nosotros te compartimos una lista de compositores y piezas musicales que puedes escuchar y que tanto tú como tu bebé disfrutarán:

Beethoven: escucha “Para Elisa”, una pieza muy popular, especialmente porque suena en las cajitas musicales.

Chopin: “Nocturnos”, ideal si te gusta el piano.

Debussy: “Claro de luna”, magnífico para la hora de dormir.

Ennio Morricone: la banda sonora de “La Misión” está llena de sonidos armoniosos que estimularán a tu bebé.

Joaquín Rodrigo: si te gusta la guitarra, no te puedes perder “Concierto de Aranjuez”.

Mozart: toda su música es recomendada, especialmente las piezas lentas.

Ravel: su “Bolero” es idóneo si quieres tomar un descanso en la bañera.

Saint Saens: el “Carnaval de los animales” es perfecto si quieres relajarte.

Tchaikovsky: La obertura de “La Bella durmiente” te hará pasar un momento muy relajado.

Vivaldi: escucha su “Primavera” a la hora de comer. También puedes ponerlo en tu celular como tono de despertador en un volumen moderado.

Yo-Yo Ma: no te pierdas sus suites para chelo. Llenarán de tranquilidad tu hogar.

Y no olvides incluir en tu repertorio tu música favorita. Haz de cada momento de tu embarazo algo maravilloso.

10 piezas de música ideales para embarazadas

Fuente: Padres e hijos

No hay comentarios:

Publicar un comentario