La fertilidad, tanto en la mujer como en el hombre, puede verse reducida debido a ciertas equivocaciones y algunos hábitos que conviene modificar
La búsqueda del embarazo a menudo se ve afectada por errores
o prácticas inadecuadas que reducen la fertilidad de la pareja. Algunos se
relacionan con los intentos por lograr la gestación, tales como calcular mal
los días fértiles, tener relaciones sexuales solo en esas jornadas o usar
lubricantes que alteren el semen. Otros, en cambio, tienen más que ver con
hábitos a los cuales en esta etapa es necesario prestar mucha atención: desde
alimentarse de manera equilibrada y saludable hasta dejar de lado el tabaco, el
alcohol, la cafeína, el estrés y el entrenamiento demasiado intenso.
A continuación te presentamos los 10 errores más frecuentes que reducen las posibilidades de quedar embarazada:
2. Sexo en los días de mayor fertilidad: Tener relaciones sexuales solo en los días de mayor
fertilidad de la mujer es un error por varios motivos. El primero: si los días
se calculan mal, la gestación no se producirá. Pero, además, hay estudios que
señalan que una mayor frecuencia en los encuentros sexuales mejora la calidad
del semen y, por lo tanto, aumenta las probabilidades de lograr el embarazo.
Por otra parte, limitar el sexo a unos días determinados no favorece el deseo y
genera estrés en la pareja.
3. Lubricantes con espermicidas: Muchos lubricantes vaginales incluyen espermicidas que, como
es lógico, perjudican la búsqueda de una gestación. Pero, además, hay
investigaciones que indican que hasta los que no contienen tales sustancias
afectarían a la fertilidad, debido a que alteran el nivel de PH de los
espermatozoides y, de esa forma, le quitan movilidad. Sin embargo, también hay
otros trabajos científicos que no hallaron evidencia de que estos productos
alteraran la fertilidad.
Para colmo, la propia búsqueda infructuosa de una gestación
puede hacer que el estrés surja o se incremente.
5. Una dieta desequilibrada: La alimentación de la pareja puede desempeñar un papel muy
importante para favorecer el embarazo. Un estudio de la Universidad de Navarra
concluye incluso que el apego a la dieta mediterránea podría favorecer la
fertilidad.
Y este no es un asunto solo de mujeres. También los hombres
pueden ver reducida su capacidad reproductiva, si siguen una dieta que no les
aporte nutrientes esenciales, como ácido fólico, zinc o antioxidantes como las
vitaminas A, C y E. Además, la dieta puede mejorar la calidad de los
espermatozoides: los hombres que consumen altas cantidades de grasas saturadas
tienen menos esperma y de peor calidad.
6. Bajo peso o sobrepeso: Tanto el bajo peso como el sobrepeso reducen la fertilidad
de las mujeres. Un muy bajo porcentaje de grasa corporal altera los periodos y
puede hacer que una mujer, pese a tener óvulos sanos, no sea fértil,debido a
que estos no pueden ser liberados por los ovarios. Por otro lado, diversos
estudios han demostrado que las mujeres que padecen de sobrepeso u obesidad
tienen mayores dificultades para lograr la gestación.
La Organización Mundial de la Salud estima que una persona
tiene un estado saludable cuando su índice de masa corporal (IMC) está entre
18,5 y 25. Este coeficiente se obtiene de dividir el peso (expresado en
kilogramos) por el cuadrado de la estatura (expresada en metros). Por ejemplo,
una mujer que mide 1,65 y pesa 60 kilos, el IMC es de 22,03.
7. Alto consumo de bebidas alcohólicas: El consumo de alcohol se considera como una causa de infertilidad
sobre todo en los hombres, debido a que, en ocasiones, causa un descenso en los
niveles de testosterona y afecta, en consecuencia, a la producción de
espermatozoides. Pero también la fertilidad femenina se ve reducida ante la
ingesta de bebidas alcohólicas.
Por otra parte, la mujer no sabe con exactitud a partir de
qué momento está embarazada, por lo cual la única manera segura de evitar el
consumo de alcohol durante las primeras semanas consiste en erradicarlo por
completo de su dieta.
8. Tabaco: Fumar es otro hábito muy extendido en la sociedad que
perjudica la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres. Y, como ocurre con
el alcohol, consumir tabaco durante la gestación tiene efectos muy negativos
sobre el bebé, por lo que no fumar es otro de los pasos que no se deben saltar
cuando se quiere un embarazo.
9. Consumo de cafeína: Desde hace tiempo la cafeína se considera perjudicial en la
búsqueda de una gestación. Las conclusiones de un estudio publicadas en 2011
dieron una pista para entenderlo; al parecer, la cafeína interfiere sobre las
contracciones musculares que hacen que los óvulos se desplacen a través de las
trompas de falopio.
Además, al igual que el alcohol y el tabaco, la cafeína
tiene efectos negativos sobre el bebé, por lo cual durante el embarazo conviene
reducir todo lo posible su consumo o eliminarlo.
10. Entrenamiento excesivo: Si bien el sedentarismo y una mala forma física afectan la
fertilidad, también el caso opuesto, un entrenamiento muy intenso y riguroso,
representa un problema en este sentido.
Expertos de la Universidad de Córdoba concluyeron que los
mayores riesgos vienen dados por la bicicleta, debido a la fricción que se
produce con el asiento y el uso de ropa ajustada, que subirían mucho la
temperatura de los testículos.
En el caso de las mujeres, el entrenamiento de alto nivel
reduce el porcentaje de grasa corporal a unos niveles que pueden poner en
riesgo su fertilidad.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/bebe/antes-del-embarazo/infertilidad/2015/02/23/221479.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario