martes, 31 de marzo de 2015

Conoce todo al respecto sobre esta enfermedad que no presenta síntomas, pero que afecta a 2 de cada 10 parejas en México


La infertilidad es una enfermedad asintomática y se diagnostica cuando no se logra un embarazo después de un año de continuas relaciones sexuales sin la protección de un método anticonceptivo.


Los números:

·  En México, 2 de 10 parejas tienen problemas de infertilidad.
El 40% de los casos son varones, 40% mujeres y 20% tanto en el sexo femenino y masculino.

·  El 80% de las parejas son diagnosticadas con infertilidad 4 años después de estar tratando tener un bebé.

·  En una mujer después de 35 años de edad, la posibilidad de concebir reduce hasta un 40%. (Por las razones expuestas con anterioridad es necesario revisar a los dos para realizar un diagnostico adecuado y acudir a un centro de reproducción para obtener el mejor tratamiento)


La principal causa de infertilidad en mujeres es la anovulación

Esta alteración en el funcionamiento de los ovarios, es capaz de afectar la producción, maduración o liberación de óvulos en forma normal.
La anovulación es la principal causa de infertilidad y se presenta hasta en un 25 % de las mujeres.
Este padecimiento, generalmente, se debe a un desequilibrio hormonal específicamente al aumento de prolactina (hormona femenina que en grandes cantidades inhibe la menstruación) o al exceso de andrógenos (hormonas masculinas que se producen en las mujeres por los ovarios y las glándulas suprarrenales)

La principal causa de infertilidad en hombre es la baja calidad de espermas

¿Sabías que este padecimiento causa hasta un 30% de la infertilidad en hombres?

El problema radica en que por la ausencia o bajo número de espermas no se logra fecundar el óvulo.
Esto se presenta por anomalías estructurales, como: trastornos en la producción de espermatozoides o problemas genéticos, eyaculatorios e inmunológicos.
Existen otros trastornos en los testículos que afectan la calidad del esperma, como:
-Testículos no descendidos
-Aumento de la temperatura

La calidad del esperma puede medirse de diferentes maneras:
-Conteo de esperma
-Movilidad
-Morfología   



Algunas de técnicas de Reproducción Asistida son:

·  Inseminación Artificial.

·  Fertilización In Vitro.

·  Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).

·  Congelación embrionaria.

·  Donación de Ovocitos.

·  Diagnóstico Genético Preimplantatorio.


·  Cocultivo embrionario.


·  Recuperación espermática extrema.

Referencia: http://www.mibebeyyo.com.mx/quedar-embarazada/infertilidad/infertilidad-mexico-cifras-1864

No hay comentarios:

Publicar un comentario