viernes, 27 de marzo de 2015

Los primeros signos de embarazo




· Fatiga: Los cambios que tu cuerpo está produciendo necesitan mucha energía y no te permiten realizar algunas actividades extenuantes, o simplemente resistir el sueño después de cenar.

· Náuseas y vómitos: Lo habitual es que por la mañana no sólo te cueste más levantarte, sino que te marees y no llegues al baño para vomitar. Incluso un vaso de agua puede causar arcadas. Acostumbra a ocurrir al levantarte, pero puede durar todo el día. Se sospecha que forma parte de un sistema de protección del cuerpo de la mujer durante la etapa más delicada de la formación del bebé.

· Manchas de sangre: En ocasiones, durante los primeros meses, se continúa con la menstruación aproximadamente en las mismas fechas en las que se tendría el periodo, causando cierta confusión.
· Refinamiento del olfato: Otro de los mecanismos de protección del embarazo es el rechazo a ciertos olores como el tabaco, el café o la contaminación.

· Picotear: Los antojos no son más que necesidades que tiene el cuerpo de un cierto nutriente que se traducen en cambios en la alimentación. Además, a menudo el malestar general hace que se tome mayor número de comidas con menor cantidad de alimentos.

· Cambios en los pechos: La areola empieza a oscurecerse, los pechos crecen y los pezones sobresalen más. Es uno de los primeros síntomas que nota la mujer y que la hacen sospechar de su nuevo estado.

· Malestar en la zona de la pelvis: Puede ser que la parte baja del abdomen y de la pelvis se noten distintas, y hasta con un cierto malestar, pero si detectas un dolor agudo, debes acudir al médico.

· Frecuentes ganas de orinar: A causa del cambio hormonal, puede ser que se haga pis más a menudo.


El estado anímico también puede variar, en parte debido a la acción de las hormonas y en parte por la responsabilidad o la satisfacción de crear una nueva vida.

Te puedes sentir:

· Feliz, especialmente si ha sido un embarazo buscado

· Incrédula, porque en muchos casos no se nota nada, y hasta el análisis de sangre o incluso la primera eco-grafía no estás convencida del todo

· Ambivalente, ya que la responsabilidad de formar y luego criar a un bebé puede ser maravillosa pero también muy dura, sobre todo si el tipo de vida llevado hasta entonces no es muy compatible con un bebé

· Inestable, las hormonas hacen que la vida de embarazada sea como una montaña rusa; un día todo es estupendo y al siguiente la depresión es completa, y más con las náuseas matutinas (que, por suerte, se acaban hacia el cuarto mes)

· Llena de dudas, la vida va a cambiar por completo; incluso si es el segundo hijo, nada volverá a ser igual y a veces la falta de confianza en una misma en hacerlo lo mejor posible hace que nos asalten muchas preguntas. Al final, se avanza paso a paso y la confianza en una misma se incrementa

· Nerviosa, es muy normal temer a lo desconocido: las historias de partos y de largas noches sin dormir, de problemas con la lactancia... Al final todo el mundo sale de apuros con información y ayuda, y si te sientes demasiado nerviosa, coméntalo con tu médico.



Fuente: http://trucosconsejosydemas.blogspot.mx/2012/06/hooola-entrada-va-para-las-mamis-de.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario