viernes, 30 de agosto de 2013

La cesárea programada


 
La cesárea es una intervención que generalmente está programada y que no suele llevar ninguna complicación durante el parto del bebé. Veamos cuales son los casos habituales por los que se puede programar la cesárea y los riesgos que puede tener.

Qué es la cesárea programada.

En la mayoría de los casos se decide entre los primeros 4 meses del embarazo, el programarla puede ser debido a diferentes causas, normalmente por que pueda suponer un riesgo para el bebé o para la madre en el momento del parto. Actualmente casi un 20% de los partos son por cesárea y casi el 95% de estos son por cesárea programada.

Causas para programar una cesárea:

A continuación enumeramos las causas más comunes para hacer una cesárea programada.

  • Los antecedentes en la familia: Cuando en la familia directa ha habido algún problema con anterioridad sobre todo si ha sido una cesárea no programada, el médico deberá analizar el caso concreto y puede decidirlo si cree que puede haber algún riesgo durante el parto.
  • Embarazo de trillizos: También es una práctica muy habitual, para facilitar y asegurar la salud de los 3 bebés o más.
  • Exceso de peso del bebé: Cuando el bebé pesa demasiado y es muy grande, también se utiliza la cesárea programada, ya que puede complicar el momento del parto, ya que el bebé es más grande que el canal de salida.
  • Complicaciones durante el embarazo: Casos en los que haya que adelantar el nacimiento del bebé.
  • Complicaciones del embarazo por el bebé: Algunas situaciones en las que el bebé corre riesgo, por culpa del cordón umbilical, que no lleguen todos los nutrientes al bebé, por problemas en la placenta.
  • Enfermedades e infecciones de la madre: Cuando la madre tiene alguna enfermedad o infección que se puede trasmitir al bebé durante el parto, un caso conocido es el del virus VIH.
  • Retraso en el parto: Si el bebé se retrasa en salir de la madre.
  • Por una colocación mala del feto: Depende de la postura que tenga el bebé puede optarse por la cesárea programada, para evitar riesgos.
  • Anterior: Cuando a la madre ya se le ha realizado una en un parto anterior, deben estudiarse los motivos por los que se realizó la cesárea anterior, en muchos de los casos no es necesaria, aunque son más de la mitad de las madres que han sufrido una, que para los siguientes hijos vuelven a hacérsela.
  • Bebés prematuros o con un peso muy por debajo de la media.
  • Placenta previa diagnosticada.
  • Enfermedad en la madre: Hay algunas enfermedades que pueden poner el riesgo a la madre o al bebé durante el parto, con lo que para evitar riesgos, se aplica una cesárea, entre ellas la más hablada es la Preeclampsia.

Los riesgos de la cesárea programada.

Es una intervención quirúrgica que lleva haciéndose muchos años, y que has sido perfeccionada. Los riesgos en la cesárea programada son mínimos, aunque no deja de ser una operación, con lo que conlleva más riesgos que un parto normal.

Aunque los riesgos no deben ser de carácter grave, el mayor riesgo es la anestesia y  las posibles infecciones por la intervención.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/la-octava-semana-de-embarazo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario