lunes, 12 de agosto de 2013

Diabetes gestional en el embarazo




La diabetes gestacional también conocida como la diabetes en el embarazo o en la gestación, supone una subida en la cantidad de azúcar en la madre durante todo el periodo del embarazo. Para detectarla es imprescindible el test O´Sullivan o prueba de la glucosa, nos indicará si la embarazada tiene riesgo de sufrir la enfermedad. 

Qué es la diabetes gestacional o del embarazo.

Conocemos a la diabetes gestacional como un crecimiento en los niveles de glucosa de la embarazada, (en mujeres que no han sufrido diabetes antes del embarazo). Aunque el embarazo no es el motivo por el que surge, si que influye para facilitar el aumento del azúcar en la sangre de la madre. A partir de la semana 24 se realiza el test de O´Sullivan, prueba necesaria para conocer si la mujer es propensa a sufrir la diabetes.

Las causas de la diabetes gestacional.

Tenemos dos posibilidades para que sufrirla durante el embarazo:

  • Que en el periodo de gestación, el cuerpo de la embarazada no segrega la insulina necesaria para hacer frente a la glucosa.
  • Durante el embarazo el cuerpo de la madre, produce gran cantidad de hormonas, no se sabe a ciencia cierta, aunque muchos estudios señalan que en algunos casos las hormonas provocadas durante el embarazo impedirían la asimilación de la insulina necesaria para combatir cualquier tipo de diabetes.

Esto provocará que los niveles de azúcar en sangre aumenten considerablemente en el embarazo.

Los factores de la diabetes gestacional.

Hay algunos indicadores que pueden inducirnos a pensar que una mujer en concreto tenga más posibilidad de ser diabética durante la gestación. Algunos de los factores conocidos son:

  • Si la mujer embarazada ha sufrido picos de glucosa anteriormente.
  • Si en un embarazo anterior ya ha tenido diabetes gestacional.
  • Por herencia, si algún familiar de primer grado tiene diabetes.
  • Cuanto más mayor es la embarazada más riesgo tiene de sufrirla.
  • El tabaco durante el embarazo.
  • Según la procedencia también aumenta el riesgo, los orígenes con más riesgo de son:
    • Los afro-americanos.
    • Indios americanos.
    • Hispanos.
  • El sobrepeso también aumenta el riesgo.

Los síntomas de la diabetes gestacional.

Algunos de los síntomas característicos de la diabetes gestacional aunque no tienen que darse en todos los casos:

  • Sensación de agotamiento y cansancio.
  • Nos cuesta enfocar la vista.
  • Sufrimos infecciones en diferentes partes que no son habituales.
  • Bebemos y orinamos con más frecuencia.
  • Problemas en el sistema digestivo, con malestar, vómitos, sensación de gastroenteritis
  • Comemos más aunque no cogemos el peso que deberíamos.


Normalmente el test O´Sullivan se realiza antes de que surjan los síntomas, con lo que ya estaremos preparadas para los síntomas y nos será más fácil reconocerlos.

Los riesgos de la diabetes gestacional.

Lo más habitual es que no deje secuelas, pudiendo volver todos los indices de glucosa a su punto normal después del embarazo, aunque conviene seguir revisando todos los niveles, ya que en algún caso después de 5 años puede volver a crecer el azúcar en la sangre provocando así una diabetes más grave.

El bebé no tiene por que sufrir ninguna consecuencia a raíz de la diabetes gestacional, aunque es habitual los partos prematuros, aunque si lo controlamos no debería traer efectos secundarios, ni diabetes en el bebé.
http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/diabetes-gestacional-embarazo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario