Hoy
hablamos de los efectos de la aspirina en el embarazo.
Según hablábamos en el post sobre los sentidos de los
bebés, según
el periodo de gestación, pueden llegar a sentir las sensaciones de la madre, y
por supuesto, el feto recibe de la madre los nutrientes a través del cordón
umbilical, por
ello tenemos que tener cuidado con los medicamentos, incluso con las aspirinas
durante el
embarazo.
Cómo afectan los medicamentos al feto.
Como
ya decíamos, los fetos según el mes (mayor cantidad o menos) están
asimilando por el torrente sanguíneo de la madre todos las sustancias
que este contenga por ingesta de la madre, como es muy conocido lo perjudicial
del alcohol, el tabaco…
Por ello
debemos tener mucho cuidado al medicarnos, ya que hay algunos medicamentos que
nos pueden parecer totalmente inofensivos pueden afectar en gran medida a la
salud del feto.
Hoy nos
vamos a centrar en uno de los medicamentos más comunes, que está contraindicado
durante
el embarazo.
La aspirina durante el embarazo, por trimestres.
- La aspirina durante el primer trimestre de embarazo. Es cuando menos efecto hace al feto, ya que el feto no absorbe la misma cantidad de medicamento que más adelante, aun así no está recomendado, aunque si la has tomado antes de saber que estás embarazada, no debería suponer ningún tipo de problema, surgirían más en el caso de un consumo continuado con dosis de adulto.
- La aspirina en el segundo trimestre del embarazo, en algún caso nuestro medico nos puede recetar, una dosis pequeña y durante poco tiempo, si no es bajo supervisión lo mejor es evitarla totalmente.
- El tercer trimestre lógicamente es el más peligroso, y está totalmente contraindicado, ya que la cantidad que le llega al feto es mucho superior que en los anteriores trimestres, por ello son los meses con más riesgo para tomar la aspirina en el embarazo.
Algunos
expertos recomiendan la ingesta de aspirinas durante el embarazo en una
cantidad muy baja, para algún tipo de enfermedad como puede ser el sindrome
antifosfolipídico o la preeclampsia. De cualquier modo es el médico quien
debe recetarnos la aspirina y la tomaremos bajo supervisión
médica.
Posibles consecuencias de la aspirina durante el
embarazo.
Son
muchas las consecuencias que se le achacan a la aspirina durante el embarazo,
entre ellas podemos destacar:
- Un mayor riesgo de aborto involuntario.
- Aumenta ligeramente la posibilidad de desprendimiento de la placenta.
- Afecta directamente al crecimiento infantil.
- El riesgo de problemas de
corazón y pulmón a la larga.
Para
buscar una alternativa a la aspirina durante el embarazo, lo mejor es
preguntar a nuestro médico que es quien mejor nos conoce y el más indicado para
recetarnos de una forma más individualizada.
FUENTE http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/los-peligros-de-la-aspirina-durante-el-embarazo/
FUENTE http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/los-peligros-de-la-aspirina-durante-el-embarazo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario