A lo
largo de varios posts, vamos a hablar de la depresión postparto, en qué
consiste, que síntomas produce, porque podemos sufrir la depresión
postparto.
Que es la depresión postparto.
Para
conocer la depresión postparto, primero tenemos que tener una idea
general de lo que es una depresión general.
Consideramos depresión
a un trastorno que se puede definir desde dos puntos de vista, por
la psicopatología o por la psiquiatría. De cualquiera de los
puntos de vista influye en el ámbito afectivo de la
persona, produciéndonos apatía y tristeza.
En
concreto la depresión postparto como su propio nombre indica se produce
después del nacimiento del niño, suele detectarse por tristeza sin
justificar, ganas de llorar…
Por lo
general la depresión postparto es fácilmente tratable y no tiene ningún
problema en la curación.
De hecho
se estima que cerca de un 80% de las mujeres en los siguientes días al parto
suelen sentir una “tristeza postparto” en los que se sienten más
decaídas, aunque suele ser muy leve y desaparece enseguida.
Pero la
depresión postparto no es una exclusiva de las mujeres, los hombres también
pueden sufrir depresión postparto, aunque no por los mismos motivos ni
en la misma proporción que las mujeres.
Conozcamos los síntomas de la depresión postparto.
Los síntomas
generales es la infelicidad y los lloros sin motivos, pero podemos
detectarlo también por otros síntomas:
- Se empieza a sentir más
cerrada en sí mismo, como que no se siente integrada.
- A raíz de esto
siente que no sirve para nada, que no la necesitan.
- Le empieza a costar
divertirse, incluso con lo que antes lo hacía.
- Empieza a estar ida.
- Le cuesta centrarse.
- Pasa a tener muy
poca energía.
Después
de estos síntomas pasaría:
- Momentos de mucha ansiedad e
irritabilidad.
- Le cuesta conciliar el
sueño.
- Deja de tener apetito.
Algunos
casos derivan en síntomas más fuertes como:
- Se pueden llegar a tener
ataques de pánico
- Rechazar y tener malos
pensamientos hacia el bebé.
- Y hasta pensar en el
suicidio.
En el
siguiente post ampliaremos el tema dando las causas y motivos más
comunes de la depresión postparto.
FUENTE http://www.guarderiasalamanca.com/blogs/depresion-postparto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario