Tener hijos es algo que llevamos haciendo con bastante facilidad, dada la cantidad de población que soporta la Tierra hoy en día. Sin embargo, en encuestas realizadas por la Asociación Americana de Fertilidad, sólo una de más de 12 mil personas contestaba correctamente las preguntas. Por eso, aquí te dejamos 10 mitos sobre fertilidad, para que puedas contestar correctamente todas las preguntas.
Mitos sobre fertilidad
- La buena salud de la mujer ayuda a concebir: Muchas personas piensan que un buen estado de salud hace más fácil la concepción, por lo cual sin importar la edad, si comes bien y haces ejercicio, serás fértil. Esto es un mito: la fertilidad va disminuyendo con la edad, independientemente de qué tan saludable seas.
- La fertilidad disminuye a partir de los 35: La realidad es que aproximadamente a los 20 años, una mujer está en su pico de fertilidad, y es a partir de ese momento que va disminuyendo progresivamente. Esto también varía de mujer a mujer.
- La infertilidad es un problema de mujeres: Cuando una pareja no puede concebir, generalmente se cree que es la mujer la que tiene problemas. Sin embargo, el 40% de los casos se deben a problemáticas del hombre, el otro 40% es infertilidad femenina, y el 20% restante surge de problemas por ambos lados u otras causas.
- Tener relaciones sexuales diariamente ayuda a concebir: Es un método divertido, pero lo cierto es que tener relaciones sexuales todos los días puede agotar los espermatozoides del hombre, de forma que en verdad haga más difícil la concepción. Lo ideal sería tener relaciones cada dos días entre los días 12 y 16 del ciclo de la mujer.
- La concepción se realiza en el momento de la relación sexual: En verdad, podemos quedar embarazadas varios días después de haber tenido relaciones, ya que los espermatozoides viven en el tracto reproductivo de la mujer varios días. Por esta razón es que no son del todo fiables los controles de natalidad naturales, ya que podemos tener relaciones unos días antes de ovular, y quedar embarazadas.
- Los anticonceptivos hormonales reducen la fertilidad: No hay pruebas que demuestren que esto es cierto, en general, las pastillas duran en el cuerpo de la mujer aproximadamente 24 horas, de forma que no tienen un gran impacto en la fertilidad futura. En todo caso, los métodos hormonales pueden ayudar a las mujeres a ser más fértiles, ya que es un tratamiento para enfermedades como la endometriosis, que provocan infertilidad.
- El estrés afecta a la fertilidad: Lo cierto es que el estres solo afectaría en casos graves, en que la pareja no tiene relaciones sexuales, el estrés elimina la ovulación o produce problemas de erección en los hombres.
- Es más fácil concebir después del primer bebé: Esto depende mucho de la edad en que hayas tenido a tu primer hijo, de que no hayas tenido enfermedades como la endometriosis luego, de cómo ha sido el parto y otros tantos problemas, por lo que en general la fertilidad no depende de cuántos hijos hayas tenido, sino de otros factores.
- Fecha de ovulación: Se considera que las mujeres ovulan el día 14, siempre y cuando tengan un ciclo de 28 días. Pero no todas las mujeres son así, puede haber ciclos de entre 21 y 35 días, por lo que la ovulación en esos casos no será el día 14.
- No puedes quedarte embarazada durante la menstruación: Esto está estrictamente relacionado con el punto anterior. Dado que el tiempo de ovulación varía, puede ser que muchas mujeres queden embarazadas durante el período, en el caso de que tengan menstruaciones largas, los espermatozoides sobrevivan durante varios días en el moco cervical u ovulen en el séptimo día, aunque lo cierto es que hay pocas a las que esto les sucede.
Fuente: www.vix.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario