martes, 10 de enero de 2017

Infertilidad: un asunto que afecta a más de dos

En México hay aproximadamente 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad, y menos de 50% de éstas acude a un especialista para buscar soluciones.


El tema de la infertilidad, aun en estos días, sigue siendo un asunto difícil de tratar, tanto para quienes la padecen como para quienes rodean a la pareja. Es un asunto delicado, y al mismo tiempo es más común de lo que piensas.

Se define como infertilidad la incapacidad de una pareja para concebir después de 12 meses de mantener relaciones sexuales de manera frecuente sin utilizar métodos de planificación familiar.

Este problema de salud afecta al 15% de la población global, es decir, a unas 48.5 millones de parejas, y muchas veces no se atreven a buscar ayuda. Hay presiones sociales o creencias que evitan que se busquen maneras de resolverlo.

Según datos de la OMS, una de cada 4 parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad. En México, de acuerdo con datos del INEGI, hay aproximadamente 1.5 millones de parejas que presentan este problema, y menos del 50% de éstas acude a un especialista para buscar soluciones a este padecimiento.

Las causas de la infertilidad son muchas. Puede ser un problema de endometriosis, alteraciones en la producción de espermatozoides, alteraciones en las tubas, el retraso en la edad de concepción, infecciones, entre muchas otras. A veces ocurre que no se encuentra la causa.

Antes se consideraba que el factor femenino era el único importante en la incapacidad de tener hijos. Ahora se sabe que aproximadamente el 40% de las causas se dan en la mujer, el 40% en los hombres y hay un 20% restante que se denomina “esterilidad de origen desconocido”.

Las creencias que prevalecen en torno al tema de la infertilidad, muchas veces provocan que las parejas que se encuentran en esta situación se sientan aisladas, apenadas, o que comiencen a tener problemas entre ellos debido a la frustración que este padecimiento puede causar. Además, el costo de la infertilidad es relativamente alto. Aun en nuestros días, muchas mujeres sufren discriminación cuando son incapaces de tener hijos, o se considera que una pareja no es “buena” si no tienen hijos pronto. Esto afecta a la pareja y muchas veces hace más difícil la búsqueda de soluciones.

La parte económica puede resultar un problema también. La mayoría de los seguros de gastos médicos mayores no cubre los tratamientos para infertilidad, y estos gastos pueden ser de aproximadamente 100,000 pesos por procedimiento (entre medicamentos, análisis, tratamientos), sin que esto garantice un éxito, es decir, que no necesariamente sería el único gasto.

La finalidad de esta publicación es, principalmente, informarte un poco sobre el asunto, comunicarte que es un problema común, que probablemente tu hermana o tu hijo lo estén pasando y no saben qué hacer por la frustración y la tristeza que este tema les genera. Es importante saber que existen muchas opciones. Hay soluciones y maneras de poder hacer crecer una familia; sólo hay que saber buscarlas.

Si tú y tu pareja o algún conocido están pasando por esto, te recomiendo que busquen apoyo de un especialista en Biología de la Reproducción Humana. A veces también es necesario el apoyo psicológico e incluso terapias de pareja para avanzar en este asunto de manera suave, ya que no es nada fácil.

No es un tema sencillo. Las causas no siempre son sencillas y los tratamientos tampoco, pero actualmente estamos en un gran momento en cuanto a tecnología y conocimientos sobre infertilidad, por lo que, en mi opinión, se vale mantener la esperanza. 

Fuente: Forbes

¡En Instituto Vida, estamos para servirte! 
Juntos es posible


No hay comentarios:

Publicar un comentario