lunes, 15 de agosto de 2016

¿Le hicieron el tamiz a tu bebé?

¿Qué es el tamiz neonatal?

El tamiz neonatal es una serie de pruebas que deben practicarse a recién nacidos que debe realizarse después de 24 horas y antes del quinto día de vida. Permite identificar casos sospechosos de problemas de origen metabólico antes de que se manifiesten con el fin de dar un tratamiento adecuado y oportuno para prevenir secuelas como la discapacidad intelectual o física y en algunos casos la muerte.
Es sencilla y no invasiva: consiste en realizar una punción en el talón de la cual se toman 5 gotas de sangre que se colocan en un papel filtro llamado tarjeta de Guthrie y son enviadas al laboratorio para su proceso. 
El primer tamiz que se realizó fue en 1960 y fue a partir de los 70’s que se logró expandir para detectar otras enfermedades que ponían en riesgo la salud de los recién nacidos. En la actualidad, es un procedimiento obligatorio en muchos países, entre ellos México, pero la cantidad de padecimientos que se detectan varía en cada uno.

¿Cuántos tipos de tamiz hay?

  • Auditivo neonatal: ayuda a detectar sordera
  • Visual neonatal: detecta posible ceguera por malformaciones congénitas
  • Cardiaco neonatal: detecta cardiopatías congénitas complejas
  • Metabólico Neonatal: detecta más de 70 padecimientos de origen metabólico como los Errores Innatos del Metabolismo o Enfermedades Raras.
Para asegurar la efectividad debe tomarse cuando ya se le haya dado al bebé leche materna o fórmula, ya que así esos trastornos se activan al metabolizar por su propio organismo los alimentos.

¿Qué enfermedades detecta?

  • Deficiencia intelectual
  • Retraso del crecimiento
  • Pérdida de peso
  • Convulsiones de difícil control
  • Olor inusual
  • Acidosis
  • Vómitos
  • Debilidad muscular
  • Problemas pulmonares y digestivos
  • Trastornos neuromusculares
  • Cardiomiopatía
  • Estado comatoso
  • Muerte
Todas estas enfermedades pueden tener graves consecuencias en la salud física y mental de tu hijo. Por ello, es muy importante que le practiques el tamiz. Si no estás segura de que se lo hayan realizado luego de nacer, puedes pedirlo siempre y cuando tu bebé tenga entre 2 y 3 meses en cualquier hospital o con su pediatra.
La Secretaría de Salud realiza un Tamiz Metabólico Neonatal que detecta solamente 4 enfermedades congénitas: Hipotiroidismo Congénito, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Galactosemia y Fenilcetonuria. A partir de este año incluirán la detección de Fibrosis Quística.

Otros hospitales donde lo hacen 

  • PEMEX: detectan 70 padecimientos
  • SEDENA, 68
  • IMSS, 5
  • ISSSTE, 5
Fuente: Bebemundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario