Mientras mamá da a luz, los papás pueden sentir emociones y sensaciones equiparables al de un parto.
El día más esperado ha llegado y es hora de llevar a mamá al hospital para que por fin llegue a ese bebé tan deseado. Es uno de los momentos más cruciales en la vida de una pareja, y es muy importante que ambos se sientan muy confortados… Sí, papá también necesita mucho apoyo de quienes lo rodean.
Muchos pensarán que durante el parto la mamá lleva sola toda la presión, miedo y dolor. Claro que le toca la parte más difícil, pero no significa que para los papás este momento sea pura ilusión de conocer a su bebé. ¿Quieres saber qué le ocurre a papá durante el parto?
1.-Ansiedad: “¿Llegaremos a tiempo al hospital?”, “¿La mamá y el bebé podrán aguantar?” Aunque los padres no puedan sentir las contracciones, la ansiedad que pueden llegar a experimentar puede ser equiparable al dolor que está sintiendo una madre.
2.-Temor: El parto es un momento en que un equipo médico tiene en sus manos la vida de los seres que más ama. ¿A quién no le daría miedo eso?
3.-Impotencia: Si se trata de un padre fuera del quirófano, podría experimentar impotencia al no participar en el parto, incluso algunos llegan a sentir un poco de culpa.
4.-Nervios (y muchos): sólo un padre que está esperando a que nazca su bebé sabe hasta qué grado puede llegar la incertidumbre. En ese momento, su mente procesa infinidad de pensamientos con infinitas posibilidades.
5.-Mareos, vómitos y desmayos: la presión durante el parto es tanta, que algunos padres se han sentido terribles físicamente. Algunos incluso prefieren tomar terapia antes del parto porque no se sienten capaces de soportarlo.
6.-“¿Seré un buen papá?”: Esta pregunta tal vez se la hayan hecho repetidamente durante el embarazo, pero parece cinta adhesiva pegada en todo el cabello el día del alumbramiento.
7.-Soledad: todos están preocupados por mamá, y él está sentado solo, pensando en todo lo que está ocurriendo. En esos momentos, un abrazo no le caería nada mal.
8.-Asco: en esos momentos papá está tan sensible, que puede llegar a experimentar nuevamente los síntomas del embarazo.
9.-Alivio: no hay mejor terapia analgésica, relajante y estimulante que la noticia de que todo ha salido muy bien y que puede pasar a cargar a su bebé por primera vez. Este es un cambio súbito de emociones.
10.-Orgullo y esperanza: ¡Por fin! El momento del parto ha pasado y ya pueden disfrutar a su bebé. Papá no podría ser más pleno y feliz.
Así que si te toca acompañar a papá durante el parto, ya sabes que él también necesita sentirse apapachado y apoyado. Su papel no es hacerse el fuerte aunque así lo desee. El parto también es para él, y como verás, también lo vive en carne propia.
Fuente: Padres e hijos
Fuente: Padres e hijos