miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué diferencia hay entre infertilidad y esterilidad?



Aunque muchas veces estos dos términos se utilizan como sinónimos, porque hacen referencia a la imposibilidad de tener un bebé, en realidad no lo son. 



Esterilidad

La esterilidad es la imposibilidad de lograr un embarazo. En términos generales, una pareja se considera estéril cuando, después de un año de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, no se consigue el embarazo. Podemos diferenciar entre:
  • Esterilidad primaria: si la pareja nunca ha conseguido tener un hijo.
  • Esterilidad secundaria: si después de haber tenido hijos no se consigue un nuevo embarazo.
A veces, la esterilidad se produce por causas externas como el estrés, el ritmo de vida de la pareja, sus hábitos o su alimentación.

Infertilidad

Se habla de infertilidad cuando una mujer ha conseguido uno o más embarazos, pero no han llegado a término o se ha producido la muerte del bebé horas después del parto. Podemos distinguir entre:
  • Inferilidad primaria: la mujer se queda embarazada, pero la gestación pero no llega a término o el bebé muere poco después de nacer.
  • Infertilidad secundaria: la pareja tiene un bebé sano, tras un embarazo y parto normales. Cuando vuelven a buscar un bebé, aunque consiguen la gestación esta no llega a término.

¿Cuánto se tarda en conseguir un embarazo?

El 96 por ciento de las parejas que tienen relaciones sexuales sin protección logran el embarazo a los 12 meses de intentarlo. Por lo tanto, los especialistas recomiendan esperar este tiempo antes de someterse a un estudio de fertilidad.
Los problemas para quedar embarazada están relacionados con muchos factores, uno de los más importantes es la edad de la mujer ya que a los 35 años la posibilidad mensual de quedarse embarazada es del 10%, mientras que a los 40 años es solo de un 5%. Esto no significa que una mujer de más de 35 años no pueda tener más hijos, sino que necesitará más tiempo para conseguirlo.
Fuente: Ser padres

No hay comentarios:

Publicar un comentario