martes, 13 de octubre de 2015

¿Cómo cuidar la cicatriz de la cesárea?



Recuperarse de una cesárea pasa por varios aspectos y uno de ellos supone cuidar la herida externa que tendremos tras la intervención y procurar que tenga la mejor cicatrización posible.

Cesárea

Por eso, queremos daros un consejos sobre cómo cuidar la cicatriz 

Encontrarás que te han colocado en la zona un gran apósito, éste tiene como finalidad prevenir el sangrado de la herida recién suturada. Es muy posible que notes que ese apósito quirúrgico te alivia, pues te aporta mayor confort a una zona que en ese momento está muy dañada. 
Cuando el médico lo considere oportuno, dará indicaciones para que te retieren el apósito para dejar al aire la herida. En algunos centros médicos te realizarán curas durante varios días; en este punto debemos recordar que no está indicada la providona yodada durante el embarazo o la lactancia y que existe una alternativa: la clorhexidina. La indicación cada vez más habitual es curar la herida simplemente manteniendo una correcta higiene, lavándola con agua y jabón, teniendo cuidado de no frotar pero secándola adecuadamente.
Después del susto inicial al vernos esa gran costura, en pocos días la herida tendrá mejor aspecto, algo que seguro nos animará aunque durante unas cuantas semanas deberemos tener cuidado al movernos, al vestirnos y en general al hacer cualquier actividad que pueda comprometer la curación de la herida.
Hay que vigilar que está cerrando bien, que no supura, que tiene buen color, que no está inflamada o caliente. En caso de duda, mejor acudir a tu médico cuanto antes y que valoren su estado.
Es difícil precisar en qué periodo de tiempo cicatrizará la herida de la cesárea. Algunas mujeres cicatrizan muy rápido y a otras les costará un poco más. Un buen consejo es intentar mantener la cicatriz al aire el mayor tiempo posible, eso ayudará a que cicatrice antes.
También depende del tipo de sutura que hayan empleado, actualmente se utiliza cada vez más una sutura que se reabsorbe por si sola y sólo hay que retirar los extremos pues además de quedar estéticamente mejor de cara al futuro parece que esta forma de suturar da menos problemas que otro tipo de suturas o grapas más tradicionales.
Es posible que tras una primera cicatrización aparezca un queloide. Se trata de un exceso de cicatrización que se produce con relativa frecuencia en la cicatriz de la cesárea y que además de afearla puede picar y doler. Si es tu caso, consulta con tu médico. Un dermatólogo puede proponerte tratamientos para el queloide, pues más allá de lo estético, la molestia que puede provocar puede llegar a ser muy desagradable.
En cuanto a las sensaciones de dolor, picazón, falta de sensibilidad y demás molestias asociadascon la cesárea, paciencia. En la mayoría de los casos, los síntomas asociados a esta cirugía mayor acaban remitiendo con el paso del tiempo, aunque a veces eso suponga que deban pasar varios años. 
No obstante, el cuerpo de una mujer nunca es el mismo tras pasar por un embarazo y esto se pone aún más de manifiesto al haber pasado por una cesárea: es posible que tu abdomen nunca vuelva a verse ni sentirse igual. Sea como sea, si tienes cualquier molestia, no dejes de consultarlo con tu médico.

Fuente: Bebés y Más
Foto: Tammra McCauley

No hay comentarios:

Publicar un comentario