Los padres tienen la última palabra
Para algunas parejas, la participación de los suegros o abuelos en la crianza de los niños resulta molesta. De igual forma, muchos abuelos se sienten rezagados de la vida familiar al no contar con el apoyo de la nuera o del yerno a la hora de aportar sus conocimientos en el bienestar de los nietos. El reto está en no romper el equilibrio.
De acuerdo con la psicóloga Annie de Acevedo, los padres de la pareja se involucran en la crianza de los pequeños porque sienten que cuentan con más experiencia que sus hijos y, por consiguiente, pueden advertir el peligro. “Lo hacen en un acto bien intencionado de proteger”, asegura la especialista.
Para Germán Soto, pediatra y puericultor (especialista en crianza y fomento del amor y el buen trato entre los niños y sus familias), la dinámica entre la mujer y su suegra casi siempre se acerca a ser una relación de choque, la cual hay que saber manejar con respeto, prudencia e inteligencia emocional.
“Después de dar a luz, la mamá se encuentra vulnerable y generalmente es más cercana a su propia madre que a la de su pareja. Si, además de esto, hay una diferencia entre ella y la abuela paterna en cuanto a las prácticas cotidianas del bebé, puede presentarse un conflicto”, dice el doctor Soto.
Diálogo, apoyo y respeto. El equilibrio entre la pareja y los suegros se rompe en el momento en que los dos dejan de sentirse a gusto con la intervención de la abuela o notan que pierden autonomía en la toma de decisiones. Si eso ocurre, es clave hablar y replantear la manera en que se están relacionando los abuelos con sus nietos.
En este punto, cabe aclarar que aunque la mamá es una figura determinante para el pequeño, cada persona de la familia, especialmente los abuelos, necesitan tener una participación activa en el tiempo, el cariño y el acompañamiento que le brinden al niño.
“Lo más sano es que la mamá permita que los demás compartan con su hijo sin perturbarse. Ella debe entender que así como existe alegría de madre también hay alegría de abuela. Mientras tanto, la suegra debe poner de su parte para que sus opiniones no se perciban como imponentes, sino que enriquezcan a la pareja”, afirma el doctor Soto.No obstante, la contribución de la abuela difícilmente se entenderá como inoportuna si la pareja actúa como un equipo. Esto se traduce en que se pongan de acuerdo en su papel y los límites que debe respetar. Si los dos defienden lo mismo, no habrá conflicto.
Parámetros para que exista armonía- La pareja debe hacerles entender a los abuelos que ellos tienen la última palabra sobre sus hijos utilizando frases como ‘contar contigo es maravilloso, así no haga lo que tú dices’.
- Cuando estas palabras no sirven, es útil consultar con el pediatra o con un especialista en crianza para crear un espacio de diálogo.
- Hay que ser resistente, es decir, convertir el conflicto en una oportunidad para que la familia se una.
- Es clave solucionar el problema por el bienestar del niño.
Funciones de los abuelos Según Marcela Ariza, directora del Instituto de la Familia, son las siguientes:- Dar consejo, si se lo piden.- Transmitir valores familiares.- Ser un Compañero de juegos.- Ser un modelo de envejecimiento y ocupaciones.- Ayudar en momentos de crisis, como divorcio o enfermedad.
Fuente: abcdelbebe