Alimentos que mejoran la fertilidad
Una vez considerada la idea de tener un bebé, es
importante que te prepares para las exigencias propias del embarazo,
una de ellas es la alimentación. Es importante tener una dieta balanceada para
cubrir los nutrimentos que mejoran la calidad del óvulo como
la implantación del embrión y desarrollo del feto.
Hay alimentos contribuyen a mejorar las
posibilidades de concebir un bebé, mientras que otros, por el contrario,
podrían disminuir las probabilidades de quedar embarazada.
DHA: Es un componente esencial del cerebro, los ojos y lasneuronas. El ácido
docosahexaeónico (DHA) es un ácido esencialomega-3. Son fundamentales para
el equilibrio hormonal, el sistema inmunitario y la salud de los ovarios, óvulos.
¿Dónde lo encuentras? Mariscos,
salmón, sardinas, atún, algas, nueces, aguacate y verduras de hoja verde.
Antioxidantes: protegen
las células del cuerpo de los daños causados por los radicales
libres. Estos atacan a las célulasperjudicando el ADN y
las mitocondrias. Nuestro cuerpo fabrica de forma natural
algunos antioxidantes, pero otros debe extraerlos de la
alimentación. La recomendación de cinco piezas al día de fruta y verdura es una
excelente manera de asegurar una ingesta adecuada de antioxidantes.
¿Dónde lo encuentras? Naranja, limón,
kiwi, melón, grosella, arándanos, fresa, ciruela, frutos secos, ajo, brócoli,
coliflor, pimientos rojo y verde, tomate y espinacas.
Vitaminas B: las vitaminas
de este grupo son fundamentales para laovulación y la implantación,
pero además son importantes para el control hormonal y el desarrollo
fetal.
Ácido fólico: es
una vitamina B que ayuda a prevenir defectos en lamédula
espinal y el cerebro. Es importante consumir una cantidad
suficiente antes y durante el embarazo.
¿Dónde lo encuentras? Cereales,
legumbres, plátano, aguacates, levadura, sardinas, huevos, trucha, cordero y
requesón.
Calcio: este
mineral no sólo mantiene los huesos y los dientes fuertes; ayuda a mantener los músculos,
el sistema nervioso y circulatorio en perfectas condiciones. Si el organismo no
obtiene la cantidad necesaria de calcio en la alimentación,
los extraerá de los huesos, lo que puede debilitarlos.
¿Dónde lo encuentras? Productos
lácteos, espinacas, brócoli, berros, col, naranja, lechuga, higo, sardinas y
atún.
Hierro: si hay
insuficiencia de hierro al comienzo del embarazoincrementa
el riesgo de desarrollar anemia posparto, reduciendo, entre
otras cosas, la energía de la futura mamá.
¿Dónde lo encuentras? Carne
magra, pescado, pollo, huevos, algas, brócoli, espinacas y perejil.
Fibra: una dieta alta
en fibra, baja en grasa y azúcar desde una edad temprana ayuda a reducir los
riesgos en la edad adulta de padecer elSíndrome del Ovario Poliquístico.
¿Dónde lo encuentras? Germen de
trigo, salvado, cebada, centeno, avena, alcachofa, espinacas, acelgas, higo,
ciruela, dátil, alubias, almendras y cacahuetes.
Zinc: contribuye
a la división celular que se lleva a cabo durante el proceso de desarrollo
del feto, mientras que su carencia puede disminuir la producción de óvulos saludables.
El zinc es el único mineral que ha demostrado lograr un incremento de las tasas
defertilidad.
¿Dónde lo encuentras? Carne
magra, pollo, marisco, huevos, cereales, jengibre y levadura de cerveza.
Agua: es importante
consumir grandes cantidades de líquidos. Es aconsejable duplicar la ingesta
hasta llegar por lo menos a los 2 litros u 8 vasos de agua para mantenerte bien
hidratada.
Una dieta desequilibrada pobre en
nutrientes influye negativamente en la posibilidad de tener un bebé. Las dietas de
adelgazamiento prolongadas son una de las causas de infertilidad
femenina, ya que excluyen alimentos básicos necesarios para el buen
funcionamiento delaparato reproductor femenino. Por ello si deseas tener
un bebé, lo ideal es ir con el médico para que te proporcione un plan
alimenticio que se adapte a tus necesidades.
Por: Janet T. Varas
No hay comentarios:
Publicar un comentario