martes, 12 de enero de 2016

ABC de la infertilidad en México

No sólo las mujeres son infértiles, ambos sexos tienen un 30% de propención. ¿Dónde atenderte, sus causas y cómo prevenirla? Aquí te lo explicamos.


En busca de una familia, las parejas modernas han visto la necesidad de postergar la edad para estrenarse como padres, aunado a ello, el incremento de hábitos como el tabaquismo, el elevado consumo de alcohol y el excesivo ejercicio,  han provocado un incremento considerable de casos de infertilidad en México, los cuales se calculan entre 15 y 17% de las parejas que buscan tener un hijo.
Pero no todo está perdido, en México existen 61 clínicas privadas especializadas en la reproducción asistida que realizan tratamientos tanto de baja complejidad como el Coito programado o la Inseminación artificial, así como de alta complejidad como la Fecundación In Vitro y el embarazo por Ovodonación.


Pero vamos por partes. ¿Cuándo se es infertil? 

Se considera que una pareja tiene problemas de infertilidad cuando no logra embarazarse después de un año de tener relaciones sexuales en forma regular sin usar un control anticonceptivo, en el caso de parejas menores de los 35 años; mientras en las parejas mayores a esa edad el tiempo considerado es de 6 meses.
Merck Serono e Ipsos Healthcare, realizaron el primer censo sobre tratamientos de fertilidad en México. En él se revela que un 80% de los pacientes que acudieron a las clínicas especializadas, recibieron un tratamiento de baja complejidad, cuya tasa de éxito promedio es de entre los 31 y 41%; mientras sólo un 20% se sometió a tratamientos de alta complejidad con una tasa de éxito que puede llegar hasta el 75%, en el primer intento.


Tratamientos


Al presentar el censo, José Carlos Tapia Valencia, Gerente Médico de Biotecnológica en Merck Serno, explicó que los tratamientos que existen son:
1.- Coito programado. El médico vigila el ciclo de ovulación de la mujer e indica cuándo se deben practicar relaciones sexuales con su pareja para llegar al embarazo, aunado al tratamiento  con medicamento en el caso de deficiencias hormonales.
2.- Inseminación artificial. Cuando se induce la ovulación y se inyectan el semen a la vagina.
3.- Fecundación In Vitro. Se hace una selección del semen para inducir la adecuada fecundación.
4.- Ovodonación. Las mujeres mayores de 45 años recurren a este tratamiento para logran embarazarse a través de óvulos donados por mujeres jóvenes entre los 20 y 25 años.


Cuidado con tus hábitos


El doctor Tapia Valencia aseguró que está comprobado que las causas de la infertilidad en un pareja se encuentran en un 32% en las mujeres y un 31% en los hombres. De ahí la importancia de que las clínicas a las que se acuda por ayuda exista un tratamiento enfocada a la pareja.
Mujeres
Las principales causas que han incrementado el número de casos de infertilidad en los últimos cinco años en las mujeres se encuentra el aumento en el consumo de alcohol, cigarro y actividad física mayor a las 2 horas diarias, además de la postergación de la maternidad por factores profesionales.
Aunque también existe un porcentaje de mujeres que no logra embarazarse por enfermedades adquiridas como la endometriosis.
Hombres
En el caso de los hombres, también influyen los factores sociales como el excesivo consumo de alcohol y el tabaquismo, así como a otros padecimientos como el descenso tardío de los testículos, traumatismos en la bolsa escrotal, enfermedades como varicocele -várices en los testículos-, paperas en la etapa adolescente y prostatitis.


Numeralia


La encuesta de Ipsos Healthcare y Merck Serono realizada con entrevistas directas a los administradores de 31 de las 61 clínicas privadas que existen en México, reveló que:
- En 2012 se realizaron 82 mil  procedimientos de reproducción asistida.
- 80% se somete a tratamientos como Coito programado e Inseminación artificial
- 7,330 pacientes se sometieron a un procedimiento de Coito Programado con una la tasa de éxito de 33% en el primer intento y 61% lo abandonaron en al tercer intento.
- 6,100 pacientes se sometieron a la Inseminación artificial que tuvo una tasa de éxito fue de 31% en el primer intento y 34% abandona el tratamiento en el segundo ciclo.
- 20% se somete a tratamientos de alta complejidad como Fecundación InVitro y embarazos por Ovodonación.
- 4, 159 pacientes se sometieron a la Fecundación In Vitro que tuvo una tasa de éxito fue de 44% en el primer intento y 60% lo abandona en el segundo intento.
- 1, 800 pacientes optaron por los embarazos por Ovodonación con  un tasa de éxito de 51% en el primer intento.
- Infertilidad está catalogado como problema de salud pública por la OMS desde 2010.
- 2 de cada 10 parejas que padecen infertilidad acuden por un tratamiento.
- A nivel mundial 6 de cada 10 parejas que han intentan embarazarse sin éxito acuden a un especialista  y sólo 2 de cada 10 reciben tratamiento médico.
- De 6 a 9% de las parejas que abandonan el tratamiento, suelen embarazarse de manera espontánea.
Existen en México 61 clínicas privadas especializadas en la reproducción asistida

Fuente Altonivel

No hay comentarios:

Publicar un comentario